Los bancos más importantes tomaron por sorpresa a todos sus ahorristas, ya que aumentaron la tasa de interés del plazo fijo, provocando que septiembre comience con las entidades otorgando más rendimientos por esta inversión.

El plan del gobierno de Javier Milei y del Banco Central de aumentar los encajes para poder aspirar una mayor cantidad de pesos, llevó a que los bancos aceleren la subida en los rendimientos del plazo fijo.

De esa manera, la idea es que haya menos pesos en la calle y que baje la presión sobre los dólares y la inflación. Para ello, justamente se han valido de una de las inversiones más seguras: el plazo fijo.

plazo fijo en pesos, bancos, tasa de interes

Plazo fijo: cuánto ofrece cada banco

Con el último aumento en el plazo fijo ofrecido por los bancos, las tasas de interés para el plazo fijo a 30 días llega a superar el 50% en algunos bancos. Según un relevamiento hecho en cada una de las entidades, los rendimientos actuales son los siguientes:

  • Banco Nación: 47%
  • Santander Argentina: 38%
  • Galicia: 44%
  • Provincia de Buenos Aires: 50%
  • BBVA Argentina: 51%
  • Banco Macro: 53,50%
  • Banco Hipotecario: 48,50%
  • Banco Credicoop: 47%
  • ICBC Argentina: 47,70%
  • Banco Ciudad: 35%

Más allá de estas subidas, no se descarta que en septiembre se vuelva a dar otro incremento para incentivar los depósitos en pesos y así evitar que haya presión sobre el precio del dólar antes de las elecciones.

plazo fijo, banco nacion

La otra opción al plazo fijo

Además del plazo fijo en pesos, los bancos también ofrecen otra alternativa y es la de cuentas remuneradas. La tasa de interés de esta es mucho menor al del plazo fijo, pero la diferencia es que su funcionamiento es como el de las billeteras virtuales, ya que otorgan dinero por el solo hecho de poseer pesos en las cajas de ahorro.

Temas relacionados: