Lázzaro destacó que Mendoza ha tenido el mejor registro de exportaciones en nueve años y que la invasión rusa va a repercutir en aumentos de precios a escala mundial ya que Rusia es un importante productor de energía y Ucrania de alimentos. "Además la incertidumbre inhibe a la inversión y con seguridad se producirá una desaceleración de las exportaciones que venían muy bien en el 2021", expresó el representante de ProMendoza, quien aclaró que por ahora no han recibido consultas por inconvenientes para exportar a esos países de Europa.
Exportaciones de Mendoza
El 2021 fue un excelente año para las exportaciones de Mendoza. Culminaron en valor FOB con un incremento del 19%, lo que significó 263 millones de dólares más y de 4% en kilos comparado con 2020 llegando a un total de 1.181.832.098. En dólares, el crecimiento llegó a 1.611.955.611.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que los valores facturados son los más altos desde 2013, lo que demuestra que las ventas al exterior se consolidan como herramienta económica permanente para una porción de las empresas de la provincia.
Estos valores corresponden a exportaciones de bienes físicos, que han realizado el proceso de exportación a través de la Aduana. Cobra importancia este hecho, ya que la matriz exportadora se ha diversificado con la incorporación de los servicios, especialmente los basados en el conocimiento, que crecen de manera permanente rondando en 2021 los 200 millones de dólares de servicios profesionales, audiovisuales, videojuegos, diseño y franquicias, entre otros.
Con estas cifras, las exportaciones de 2021 -según los datos de la Aduana y del INDEC- han superado además los datos históricos de los mejores cuatro años de la provincia, ya que en los últimos cinco años creció exponencialmente un grupo no medible por aduana, agrupado bajo la sigla SBC (Servicios Basados en el Conocimiento):
• 2010: U$S1.696 millones
• 2011: U$S1.801 millones
• 2012: U$S1.807 millones
• 2013: U$S1.680 millones
• 2021: U$S1.612 millones + U$S200 millones en SBC
El año pasado, el número de las empresas exportadoras se recuperó luego de una caída en 2020. En 2019 había alcanzado su récord, con 780, cayeron a 719 en 2020 y se recuperaron en 2021 a 782. Es importante aclarar que ya en 2019 se había superado el promedio histórico de 2007, que alcanzó 741 firmas, y recuperado más de 200 empresas que dejaron de exportar en 2017.
Fuente: prensa de Gobierno.