En medio de la crisis vitivinícola y el escaso efecto del dólar vino, el nuevo presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia, anticipó encuentros con los equipos económicos de los precandidatos a presidente.
En medio de la crisis vitivinícola y el escaso efecto del dólar vino, el nuevo presidente de Bodegas de Argentina, Walter Bressia, anticipó encuentros con los equipos económicos de los precandidatos a presidente.
Horas después de asumir como titular, en reemplazo de Patricia Ortiz, Bressia reveló en Conexión Agro (radio Nihuil) que esta semana tiene "reuniones pautadas con quienes pueden ser responsables de áreas económicas de uno de los precandidatos a presidente".
Es su vice, Juan Schamber, quien está encargado de las gestiones para que ese tipo de encuentros continúe de aquí hasta las PASO del 13 de agosto. "Hemos tenido buena receptividad", aseguró ante las propuestas.
►TE PUEDE INTERESAR: Mendoza fue la provincia con más proyectos beneficiados por el Fondo para el Desarrollo del Enoturismo
La principal preocupación de los bodegueros pasa por la baja en las exportaciones y la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar blue, especialmente teniendo en cuenta que el llamado dólar vino o diferencial para las economías regionales no tuvo éxito entre las empresas vitivinícolas.
"Vamos a ir por buscar de qué forma podemos pararnos mejor frente a este tipo de cambio", dijo Bressia y lamentó: "Hemos logrado un posicionamiento de los vinos argentinos en el mundo pero hoy tenemos que declinar líneas porque no nos cierra el número por no tener un tipo de cambio competitivo".
"Es un tema crucial para la actividad", analizó Walter Bressia y es por ello que considera que es un "frente a atacar desde diferentes visiones con un solo objetivo".
En ese camino, busca reencauzar el diálogo con los dirigentes de la COVIAR y apoyarse también en la lucha que puede encarar Alejandro Vigil desde Wine of Argentina (WofA).
"Vamos a buscar de qué forma podemos pararnos mejor frente a este tipo de cambio", expresó el bodeguero aunque reconoció dificultades. De hecho, hace bastante "venimos peleando pero siempre nos hemos topado contra una pared".
"Hemos logrado un posicionamiento de los vinos argentinos en el mundo pero hoy tenemos que declinar líneas porque no nos cierra el número. Entonces es grave porque se pierden puestos de trabajo, visión en el mundo, espacios que son valiosos y es consecuencia de no tener un tipo de cambio competitivo", analizó Bressia.
"Hasta que no se sincere el tipo de cambio vamos a estar padeciendo estos temas"
En parte por ello serán de importancia las reuniones con los equipos económicos de diferentes precandidatos a presidente que Bodegas de Argentina pueda encarar en el próximo mes y medio.
"Hay empresas que están pasando un mal momento", dijo y agregó sobre el panorama actual de las bodegas argentinas: "Se trabajó mucho para lograr un nivel internacional de vino y si hay algo que permite el crecimiento en la empresa son las exportaciones, pero hoy hay que cambiar la estrategia. Las empresas están buscando un lugar en el mercado interno para mantenerse pero es muy difícil lograrlo cuando buena parte de tu volumen se iba afuera, por lo que empiezan los problemas financieros graves. Esa es la situación que estamos atravesando ahora".