El Banco Central de la República Argentina (BCRA) analiza si aumentará o mantendrá la tasa de interés del 118 % de cada plazo fijo tras darse a conocer la inflación de agosto 2023.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) analiza si aumentará o mantendrá la tasa de interés del 118 % de cada plazo fijo tras darse a conocer la inflación de agosto 2023.
Mientras tanto, el BCRA dio a conocer que dispuso nuevas reglas que afectan directamente al plazo fijo. Esto es de suma importancia al ser una de las herramientas económicas más elegida por varios argentinos que buscan cuidar su dinero frente a la devaluación.
A principios de julio la entidad financiera detalló las novedosas características que pasará a tener el plazo fijo.
Se trata del Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (CEDIP), es decir, un plazo fijo electrónico. Este nuevo instrumento en el sistema de pagos digitales amplía las opciones de ahorro e inversión y permitirá aumentar las funcionalidades a través del homebanking y banca móvil a las personas que inviertan en esta herramienta económica.
En ese sentido, las nuevas disposiciones son muy beneficiosas para los ahorristas ya que además conserva la tasa de interés del 118 % anual, lo cual se traduce a una tasa mensual en los plazo fijo de 9,83 %.
►TE PUEDE INTERESAR: Plazo fijo y la importante tasa de interés: cuánto gano al mes si deposito $140 mil
Las disposiciones del CEDIP en el plazo fijo se caracterizan por:
El CEDIP empezó a regir desde el 1 de julio de 2023, aunque las funcionalidades de fraccionamiento, transmisión para negociación en el mercado de valores y el cobro por ventanilla comenzarán a estar operativas desde el 1 de noviembre.
►TE PUEDE INTERESAR: Nueva tasa de interés en el Plazo Fijo: cuánto debo depositar para ganar $300.000 por mes