El 25 de abril fue publicado el decreto presidencial que exceptuaba a los trabajadores de la construcción privada de la cuarentena. Según estimaciones del Centro de Ingenieros de Mendoza (CIM), menos de la mitad de las edificaciones que estaban en marcha antes de la cuarentena se reactivaron.

Te puede interesar: Solo hay 20 casos activos de Covid-19 en Mendoza

Los datos del CIM resultan de una encuesta realizada a profesionales del sector a dos semanas de permitirse la actividad. En el informe se indica que solo el 45,89% de los trabajos fueron retomados. El dato es evaluado como "positivo" por la entidad.

En tanto, entre el 54,11% que quedó parado, en el 27,54% de los casos la postergación tiene fecha indefinida.

A pesar de los estrictos protocolos que se plantearon para que la actividad volviera a ponerse en marcha, en la primera semana de mayo Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública de Mendoza recibió 2.165 solicitudes de empresas, profesionales y propietarios para retomar las actividades, lo que se traduce en 10.249 operarios inscriptos.

La suba del dólar aún no se percibe

Con un dólar paralela que cada día marca un nuevo récord, desde el sector se temía sobre el incremento que iban a sufrir los materiales. Marcelo Bargazzi, titular de la delegación mendocina de la Cámara de la Construcción, advirtió en su momento la incertidumbre que se vivía entre los empresarios ante la apertura. "No sabemos con qué nos vamos a encontrar", advertía en abril.

Sin embargo, la necesidad de reactivar varios sectores de la economía parece que ganó la pulseada. Según el CIM, los materiales, entre el 10 de marzo y el 10 de mayo, han tenido una mínima variación en sus precios.

Los incrementos más fuertes los ha registrado el rubro metálicos, con subas de hasta 10%. Mientras que, en promedio, se calcula que las subas en general no superaron el 4%, dejando esto el valor de la bolsa de cemento en $269.

En cuanto a la mano de obra, tras el aumento del 6,64% otorgado en febrero, los trabajadores no han vuelto a tener mejoras en sus jornales, por lo tanto, el impacto en el costo final de la construcción representa un porcentaje ínfimo.

Temas relacionados: