Las subas constantes del dólar y la incertidumbre económica de las últimas semanas se han visto reflejados en los precios de incontables productos que encarecen las vida cotidiana de los mendocinos.
Tras el incremento de las naftas, el pan, las carnes, las prepagas y los alimentos; son los medicamentos los que sufrirán modificaciones en sus valores.
Así lo aseguraron desde el Colegio de Farmacéuticos de Mendoza a través de su secretario general, Jorge Jakubson, quien señaló a Radio Nihuil que esta semana recibieron la nueva lista de precios.
A pesar de las quejas de los consumidores que reciben a diario, Jakubson recordó que los valores son establecidos desde los laboratorios y se vienen registrando prácticamente todos los meses.
"Los de esta semana han sido un poco más altos. Estamos hablando de un 6 o 7% para los productos nacionales y un 10% para los de multinacionales", dijo el representante del Colegio.
También explicó que el sector viene sufriendo una baja importe en las ventas, al igual que otras tantas actividades. "La gente lleva lo justo y necesario", remató.
Producción periodística: Agustina Fiadino