Por encima de la inflación

El sector inmobiliario avala hasta un 80,6% de ajuste interanual de alquileres en Mendoza

Es la actualización por el Índice de Contratos de Locación al 1 de junio respecto del año pasado. Si se toma la inflación el ajuste de alquileres es de 45,3%

Si usted es inquilino, vive en Mendoza y espera otra actualización del monto que paga desde junio, prepárese para el sacudón. Es que anticipándose a lo que pueda pasar, el sector inmobiliario ya homologó un ajuste anual de alquileres de 80,65% según el ICL (Índice de Contratos de Locación) que toma el Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios.

Lo cierto es que de acuerdo al IPC (Índice de Precios al Consumidor) entre junio de 2024 y abril de 2025, el último dato conocido, la inflación acumulada en Mendoza no llega a 34%. Y muestra claramente la brecha respecto de la referencia que toma el sector inmobiliario para ajustar los contratos y sobre todo con el ritmo de actualización de salarios.

Con todo, difícilmente logre empardar la variación por ICL que para la actualización anual de alquileres toma el Colegio de Corredores. Un índice que toma el período comprendido entre el 1 de junio de 2024 y la misma fecha de este año, dentro del cual aún se desconoce cuál será el comportamiento de mayo.

El escenario, claramente desfavorable para el inquilino, viene consolidándose el último tiempo y desde la derogación de la ley de Alquileres en enero de 2024. Mientras, los dueños celebran la posibilidad de acceder a la "libertad contractual" sin condicionamientos que, consideran, hizo mermar la oferta de inmuebles para locación en su momento.

Alquileres en Mendoza (3).jpeg
La derogación de la ley de alquileres cumple un año y medio. Desde entonces, los parámetros para actualizar contratos son diversos

La derogación de la ley de alquileres cumple un año y medio. Desde entonces, los parámetros para actualizar contratos son diversos

Cuánto pagabas y cuál será el ajuste

Para ir a un caso concreto, si el contrato de alquiler entró en vigencia el 1 de junio de 2024 con un monto de $350.000 desde el mes que viene el salto será notable.

Es que desde el 1 de junio próximo el monto trepará a $632.258, según la fórmula del ICL, que pondera el RIPTE (salarios promedio según el Banco Central) con el IPC. Y que para los agentes inmobiliarios aún da un valor elevado porque tiene en cuenta la volatilidad económica del primer semestre del 2024.

Ahora bien, si propietario e inquilino acordaron ajustar en función del IPC, el sacudón será mucho menor.

Volviendo al mismo ejemplo, los alquileres de $350 mil se irán, en función de la inflación acumulada, a $508.502. Esto, producto de aplicar una variación de precios de 45,3% durante el último año (incluida una proyección del IPC de mayo).

Contratos estándar y cambios que se vienen en alquileres

Sin embargo, frente a la estabilidad inflacionaria actual entre las 2 fórmulas el mercado vuelve a preferir el ajuste por IPC.

De hecho, una estadística indica que, actualmente, de cada 10 contratos nuevos que se celebran en Mendoza sólo 2 utilizan al ICL como parámetro. El resto aplica ajustes por inflación.

Según Andrés Landa, de AL Inmobiliaria y miembro de la red Aliamza, "el ICL se utiliza en algunos contratos de inmuebles y mayormente en alquileres comerciales. Siempre se pacta a la firma de contrato, y al mismo tiempo una actualización o ajuste anual".

Además de Landa, otros corredores coinciden en que el 80,6% a junio, si bien es elevado, ni se compara con el récord de 247% en agosto de 2024. Por eso, lejos de ese momento difícil para pactar o actualizar alquileres, el escenario actual ofrece otras opciones y las partes ya piensan hasta en cambiar condiciones.

"Por ahora, los contratos estándar son cada dos años, con actualización cuatrimestral por IPC. Pero si sigue bajando la inflación lo más probable es que el ajuste vuelva a ser semestral", pronosticó Landa.

Temas relacionados: