Megaoperativo en pausa

El puente a la destilería de YPF resiste el 10% del peso del reactor de IMPSA y necesita 80 puntales

Son una suerte de crickets que una firma norteamericana debe colocar este miércoles bajo el puente. Sólo así se permitirá que el reactor de IMPSA siga hacia YPF

El megaoperativo de traslado del gigantesco reactor diseñado por IMPSA hasta la destilería de YPF en Luján ya acumuló 4 días, pero dos de parate. Ambas compañías esperan que la Dirección Nacional de Vialidad dictamine cuánto se deber reforzar el puente de la ruta 7 para resistir el paso de la mole de más de 456 toneladas.

Desde el domingo está a la vera de la ruta en espera de un dictamen final de Vialidad. La decisión final es que deberán colocarse 80 puntales metálicos para apuntalarlo antes de permitir que el camión de 36 ejes y 8 ruedas lo transite con tamaña carga.

Es la conclusión de la consultora 3D Ingeniería, contratada por IMPSA para realizar los estudios técnicos. Y que tras varias observaciones el organismo terminó de aprobar.

puente ruta 7 IMPSA
Los puntales metálicos reforzarán los pilares de hormigón del puente para resistir el paso de reactor que IMPSA lleva a la destilería.

Los puntales metálicos reforzarán los pilares de hormigón del puente para resistir el paso de reactor que IMPSA lleva a la destilería.

Ya en la tarde del martes, Vialidad ya había tomado la decisión del apuntalamiento provisorio del puente. Esto es, sólo el tiempo necesario para permitir el paso del camión con el reactor rumbo a su destino final, la destilería de YPF.

Cómo funcionan los puntales bajo el puente

"Analizamos con preocupación la carga del puente, ya que normalmente resiste un camión con hasta 40 toneladas, más allá de que se aplica un coeficiente de seguridad que en algunos casos puede duplicar ese límite", consideró Daniel Dimaría, presidente del Centro de Ingenieros de Mendoza.

Frente a ese panorama, se contrató a una empresa norteamericana que proveerá los puntales metálicos. Funcionan como gatos hidráulicos o crickets, al estilo de los que usan los automóviles, a colocarse a lo largo del puente.

Un ingeniero experto en la construcción de puentes y conocedor del sistema explicó que "deben colocarse y ajustarse, lo que requiere calibrarlos en el punto de apoyo. Un trabajo que lleva algunas horas. Una vez que haya pasado el camión con el reactor se vuelven a desmontar".

reactor ypf mendoza impsa traslado18
El reactor de IMPSA, a la espera a la vera del camino.

El reactor de IMPSA, a la espera a la vera del camino.

Para tener dimensión de su importancia, los 80 puntales equivalen a construir 4 vigas de hormigón, lo que para el especialista "sería ilógico dada las circunstancias".

Algo similar pudo haber sido necesario a la altura del puente sobre el río Mendoza, que estaba en el camino entre IMPSA e YPF. Pero en este caso, a diferencia del cruce sobre ruta 7, se tomó la alternativa de atravesar el lecho seco del río para evitar riesgos y más demoras.

Entre IMPSA y Vialidad: un trámite de casi 3 meses

Llegado el día del megaoperativo, el viernes 15 de agosto, Vialidad no se había expedido al respecto.

¿Por qué en esa fecha y no antes? ¿Pudo presentar con mayor anticipación IMPSA los estudios técnicos de rigor?.

Al menos este martes, hubo silencio de radio desde IMPSA respecto a su responsabilidad en la demora para que el camión que traslada al reactor siga su ruta a la destilería de Luján.

reactor impsa
El reactor de IMPSA pesa 456 toneladas.

El reactor de IMPSA pesa 456 toneladas.

"Estamos esperando las novedades de Vialidad. Nuestra intención es concluir el traslado a la refinería de YPF lo antes posible", fue la escueta respuesta a Diario UNO desde la compañía.

En realidad, los responsables de los estudios argumentan que todo se remonta al 20 de mayo, cuando se presentó ante el organismo la traza alternativa para evitar sortear cada cruce con un puente. Dos casos fueron los de calle Paso y también Boedo, entre Maipú y Luján.

Si bien Transapelt, la empresa transportista de IMPSA, presentó el viernes la última versión del estudio para el visto bueno final, detrás "hubo muchos idas y vueltas, con trazas y vías alternativas que a Vialidad no le convencían", explicaron.