Atucha x dentro ok.jpg
La Central de Atucha, por dentro.
El Ejecutivo además busca inversión para completar el proyecto de almacenamiento en seco de elementos combustibles para Atucha II, reducir el déficit fiscal y diversificar riesgos en la gestión de la empresa.
En 2023, la compañía recibió transferencias de capital del Estado por 700 millones de pesos para sostener inversiones. Pese a ello, el Gobierno insiste en que es necesario sumar socios privados para fortalecer la competitividad.
Detalles de las privatizaciones de las centrales nucleares
El Ministerio de Economía, junto con la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, será el encargado de ejecutar el proceso de privatización. La licitación será pública, con alcance nacional e internacional, bajo los lineamientos de la Ley 23.696.
Centrales nucleares Atucha I y II
Las centrales nucleares Atucha I y II.
El decreto también prevé la intervención de la Secretaría de Trabajo para evaluar la factibilidad del Programa de Propiedad Participada y el envío de un informe a la Comisión Bicameral del Congreso, cumpliendo con los requisitos legales.
Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA), que opera las centrales nucleares de Embalse y Atucha I y II, es propiedad del Ministerio de Economía (79%), CNEA (20%) y ENARSA (1%).
- Se venderá el 44 % de las acciones mediante licitación pública nacional e internacional.
- Se implementará un Programa de Propiedad Participada del 5 %, destinado a trabajadores.
- El Estado nacional y la CNEA conservarán el 51 %, asegurando control mayoritario.
- Además, se dispuso que ENARSA transfiera el 1 % de sus acciones en NASA al Estado, y que la propia Nucleoeléctrica ceda 0,01 % de su participación en ENARSA.
Hace dos meses el gobierno nacional privatizó 4 centrales hidroeléctricas del Comahue, ubicadas en Neuquén y Río Negro tras meses de negociaciones con las provincias. Durante la gestión del anterior gobierno, se había prorrogado en siete oportunidades la operación de las represas-centrales hidroeléctricas.