Crisis económica

El Déficit fiscal llegará en 2020 al 10% del PBI y "será el mayor desde 1985"

Según el CENE, el gasto público llevaría a que el déficit fiscal de 2020 llegue a ubicarse por encima del 10% del PBI. 

El Índice de Equilibrio Fiscal del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) que mide la Universidad de Belgrano registró en septiembre una caída del 9,4% respecto del nivel que había registrado en agosto y del 16,7% con relación al de igual mes del año pasado. Esta dinámica del gasto público llevaría a que el déficit fiscal de 2020 llegue a ubicarse por encima del 10% del PBI.

"El retroceso de septiembre es atribuible a la fuerte expansión de las transferencias corrientes al sector privado. En particular, se destaca el incremento en el gasto en subsidios energéticos para compensar el congelamiento de tarifas eléctricas", analizó Víctor Beker, director del CENE. "El retroceso de septiembre es atribuible a la fuerte expansión de las transferencias corrientes al sector privado. En particular, se destaca el incremento en el gasto en subsidios energéticos para compensar el congelamiento de tarifas eléctricas", analizó Víctor Beker, director del CENE.

Según el especialista, esta dinámica del gasto público llevaría a que el déficit fiscal de 2020 se ubicará por encima del 10% del PBI, el mayor registro de 1985 a la fecha.

El Índice de Equilibrio Fiscal se calcula como el cociente entre los gastos y los ingresos totales; el valor 100 indica una situación equilibrada; por encima de dicho valor denota superávit, y por debajo, déficit.

Mientras tanto, una nueva misión del FMI arribará este martes a la Argentina con el objetivo de alanzar un acuerdo para refinanciar la deuda por u$s 44.000 millones que tiene el país con el organismo multilateral.

Se espera que la misión encare el tramo definitorio de un acuerdo de facilidades extendidas con la Argentina, que le permita al país robustecer su posición cambiaria en medio de la volatilidad del dólar y despejar el horizonte de vencimientos de deuda.

La delegación volverá a estar encabezada por Julie Kozack (subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental) y Luis Cubeddu (jefe de Misión para Argentina).

Fuentes del organismo indicaron que sus funcionarios llegarán autorizados para "iniciar negociaciones formales con las autoridades argentinas sobre un nuevo programa del FMI para apoyar el plan económico del Gobierno".

"El diálogo se centrará en la agenda fiscal, monetaria y estructural de las autoridades para el mediano plazo con el objetivo de anclar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento inclusivo y sostenible", precisaron. "El diálogo se centrará en la agenda fiscal, monetaria y estructural de las autoridades para el mediano plazo con el objetivo de anclar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para un crecimiento inclusivo y sostenible", precisaron.

Temas relacionados: