El dólar blue arrancó la semana con una suba de $3 y se vendía, este mediodía, a $491 en las cuevas de referencia de Mendoza.
El dólar blue arrancó la semana con una suba de $3 y se vendía, este mediodía, a $491 en las cuevas de referencia de Mendoza.
En la city porteña el dólar blue cotizaba a $ 483 para la compra y $ 488 para la venta.
La brecha cambiaria del blue se posiciona a 101% respecto del dólar minorista y en el 109% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de $ 142 desde que comenzó el año, es decir un 41% en cinco meses.
►TE PUEDE INTERESAR: El nuevo billete $ 2.000 comenzó a ser distribuido en los bancos para que llegue al público
El dólar oficial cotiza a $ 233 para la compra y $ 243 para la venta en el Banco Nación. Mientras que el dólar turista opera a $ 484, y el dólar mayorista se encuentra a $ 232,35 y $ 232,75 en sus puntas compradora y vendedora.
Los operadores aguardan qué postura adoptará el Banco Central en el arranque de esta semana corta, luego de que el jueves pasado se retirara del mercado para dejar "que corran" el MEP y el Contado con Liquidación para retomar la intervención el viernes.
La intervención por parte del Gobierno en las cotizaciones bursátiles fue una objeción permanente del FMI, que aún prolonga la readecuación del programa vigente.
►TE PUEDE INTERESAR: Plazo fijo con nueva tasa de interés: cuánto gano si deposito $600.000
El Banco Central volvió a comprar el viernes divisas a través del mercado de cambios y el saldo acumulado se estableció en U$S 151 millones durante mayo, en una jornada en la que los exportadores aumentaron nuevamente las liquidaciones mediante el programa del "dólar agro".
El Central registró un saldo a favor de alrededor de U$S 101 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios, mientras los agroexportadores ingresaron más de U$S 150,9 millones a través del esquema de cotización diferencial para el sector.
En lo que va del año, en tanto, el saldo negativo del BCRA se mantiene apenas por debajo de los U$S 3000 millones.
►TE PUEDE INTERESAR: Para sostener el consumo aumentan 30% los límites de las tarjetas de crédito