Mercado cambiario

Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 28 de septiembre

El dólar blue se mueve este jueves 28 de septiembre y Diario UNO te cuenta cuál es su precio en Mendoza

Por UNO

La cuenta regresiva de las elecciones presidenciales del 24 de octubre ya arrancó y las turbulencias en el mercado financiera parecen notarlo esta semana. Es que la cotización del dólar blue hoy en Mendoza volvió a subir y tocó su valor más alto en casi un mes con un aumento de 17 pesos en relación a la última jornada.

El dólar preferido por la clase media para escapar de los pesos, el MEP, superó este jueves los $700, mientras el dólar blue siguió subiendo y alcanzó los $792 en Mendoza para la venta ($784 para la compra), ante una mayor demanda en la plaza cambiaria a medida que se acercan los comicios.

El dólar informal ya acumuló un avance de $45 en tres jornadas y alcanzó su valor más alto desde el 16 de agosto pasado, cuando llegó a los $795.

De esta manera, la brecha entre el billete paralelo y el tipo de cambio oficial trepó al 126%, su máximo desde agosto del 2022.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $441, tras cerrar el 2022 en $346. Subió 127%.

dólar blue.jpg
El dólar blue en Mendoza ya subió $45 en tres jornadas consecutivas.

El dólar blue en Mendoza ya subió $45 en tres jornadas consecutivas.

A la escalada del dólar blue se le sumó el resto de las cotizaciones financieras

El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) - utilizado por las empresas para fugar divisas- escaló $6,24 (0,79%), a $795,92. Así, el spread con el oficial se ubica en el 127,37%.

En enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

El dólar mayorista se sostuvo en $350,05, valor que el BCRA busca sostener hasta fines de octubre.

En tanto, el dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 5% a cuenta de Bienes Personales- cotizó en $659,95. La brecha con el blue se ubica en $660,60.

A mediados de agosto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una reducción del 25% al 5% en la percepción de Bienes Personales que se aplica para los consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los 300 dólares mensuales por persona. Así, el llamado dólar Qatar dejó de ser el tipo de cambio más caro del mercado.

El dólar cripto o dólar Bitcoin avanzó 0,94% en los $791,56, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.

El dólar MEP subió $12,07 (1,75%) y cotizó a $701,92. De esa forma, la brecha con el oficial alcanza el 100,52%.

El dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) -que incluyen un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- marcó los $642,25.