Mercado cambiario

Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotiza este jueves 14 de septiembre

La brecha cambiaria del dolar blue se posiciona a 99% respecto del dólar oficial y en 108% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de $ 382 desde que comenzó el año

Por UNO

El dólar blue baja este jueves tras tres jornadas en alza. En las cuevas de Mendoza cotiza a $730 para la venta, diez pesos menos con los que cerró, en promedio, la rueda del miércoles.

En la city porteña el retoceso es de 7 pesos y cotiza a $ 723 para la compra y a $ 728 para la venta. El paralelo retrocede, de esta forma, tras haber registrado una suba de $ 25 en los primeros tres días de la semana.

En lo que va de septiembre, en tanto, la divisa que cotiza en el mercado informal acumula una baja de 2 pesos luego de haber cerrado agosto con una suba del 33% (aumentó $ 185).

dólar blue hoy en mendoza.jpg

La brecha cambiaria se posiciona a 99% respecto del dólar oficial y en 108% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de $ 382 desde que comenzó el año.

►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno de Mendoza depositó el bono de $60.000 para los empleados estatales

Los dólares oficiales

El dólar MEP lo hace en $681,91 y el Contado con Liquidación en $735,82 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).

El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.

A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $365,50.

Con este nuevo esquema el dólar Ahorro vale $642,29, al igual que el dólar "Turista" (que rige para gastos menores a U$S300 mensuales). El "Qatar" (para gastos superiores a U$S300) vale $660,64.

El Banco Central volvió a comprar divisas a través del mercado oficial de cambios, con lo cual acumula 22 jornadas consecutivas sumando reservas, la racha más extensa en lo que va del año, en el marco de los programas de cotización diferencial para los exportadores de las economías regionales y soja.

El Central registró este miércoles un saldo a favor de unos U$S 24 millones tras su intervención en el mercado oficial de cambios. De esta manera, las compras netas de reservas ascienden a aproximadamente U$S 340 millones en lo que va de septiembre.

Las reservas brutas, en tanto, se mantienen por debajo de los U$S 28.000 millones. Al cierre de la jornada de ayer, tras otro leve incremento, las tenencias se ubicaban en U$S 27.765 millones, según estimó la entidad de manera preliminar en su resumen diario de variables financieras.