Así, el billete en el mercado informal mendocino sumó $24 en el mes y quedó a $4 de su récord histórico del 25 de abril cuando llegó a $497.

El valor acumulado en el transcurso del año del blue quedó en $146 después de cerrar el 2022 en $347.

A su vez, en Buenos Aires la moneda paralela también bajó con relación al martes y cotizó a $490 para la venta.

►TE PUEDE INTERESAR: Vivir del plazo fijo: cuánto necesito depositar para ganar un salario mínimo

Liquidación del dólar agro

El dólar minorista finalizó en un promedio a $250,37 con un incremento de 59 centavos y acumuló en el quinto mes del año una suba de $20,74.

A su vez, el mayorista marcó una suba de 68 centavos respecto al cierre previo en $239,40, mientras que a lo largo del mes subió $16,82.

Por su parte, el dólar agro aportó más de U$S1.052 millones y marcó una cifra récord desde el restablecimiento del tipo de cambio diferencial a mediados de abril pasado.

De esta manera, el Banco Central informó que "el acumulado de esta tercera edición del programa alcanzó los U$S5.086 millones”.

Además, la autoridad monetaria adquirió U$S451 millones, con lo que extendió la racha de compras a 17 ruedas consecutivas.

dólar turista.jpg
El dólar turista para compras superiores a U$S300 cerró en $500,74.

El dólar turista para compras superiores a U$S300 cerró en $500,74.

Cotización del dólar Contado con Liquidación y MEP

En la Bolsa los dólares financieros operaron en forma dispar, así la cotización del Contado con Liquidación bajó $7,35 a $455,7, y la brecha con el oficial cayó al 90,3%.

Mientras que el dólar MEP o bolsa subió casi tres pesos a $465,2 y la diferencia se ubicó en 94,3%.

Brecha entre el dólar blue hoy en Mendoza y turista

Con los registros diarios, el dólar ahorro -con el recargo de 30% contemplado en el impuesto País y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas- se ofreció a $413,11.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó a $438,1, mientras que para compras superiores a U$S300 -que posee un impuesto adicional de 25%-, se posicionó en $500,74.

Por ello, el denominado dólar Qatar quedó casi $7 más caro que el dólar blue hoy en Mendoza.

TE PUEDE INTERESAR: Un chileno tuvo una urgencia de salud en Mendoza y se asombró por lo que pagó