Mercado cambiario

Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cierra su cotización este martes 7 de febrero

El dólar blue está cerrando este martes 7 de febrero y Diario UNO te cuenta cuál es su precio en Mendoza

Por UNO

La cotización del dólar blue hoy en Mendoza se ubicó en $380 para la venta y $375 para la compra, $2 por encima de la cotización que tuvo el día anterior

En relación a la jornada anterior, el dólar blue aumentó dos pesos. El dólar minorista terminó en un promedio a $195,91, lo que representó un incremento de 45 centavos respecto a la víspera.

En lo que va del 2023, el dólar blue ya acumula una suba de $31 después de cerrar el 2022 en $346 para la modalidad vendedor.

dólar blue hoy en mendoza.jpg
El dólar blue hoy en Mendoza quedó al mismo valor que hace una semana para la venta.

El dólar blue hoy en Mendoza quedó al mismo valor que hace una semana para la venta.

►TE PUEDE INTERESAR: Un niño de 3 años ingresó al hospital Notti con sífilis y se investiga un abuso sexual

El dólar blue y la intervención del Banco Central en el mercado

El Banco Central volvió a vender divisas en su intervención en el mercado cambiario, donde se desprendió de U$S49 millones.

Mientras tanto, el dólar mayorista se ubicó en la franja de los $189,52 y subió 0,22%.

El BCRA sigue vendiendo dólares de sus reservas. La autoridad monetaria finalizó la rueda con otro saldo negativo de unos U$S49 millones tras su intervención cambiaria.

Así, en las primeras seis jornadas hábiles de febrero acumula un saldo negativo de alrededor de U$S290 millones, con lo cual superó marcadamente al rojo de enero.

En el mercado marginal, el rebote se produjo tras ceder $6 el lunes y caer $7 la semana anterior terminando con una racha de 8 semanas consecutivas al alza.

La brecha con el dólar mayorista se ubica así a 98,9%.

El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $255,76 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $324,62.

El dólar turista -y que cuenta con una alícuota del 45%- quedó en $344,29, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional del 25%-, se ubicó en $392,50 (lo que se conoce como dólar Qatar).

Comportamiento histórico del dólar blue

En enero del 2023, el dólar blue avanzó $35 (+10,1%) y anotó su cuarta suba mensual consecutiva.

En 2022, el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

El dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).

En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año. Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 (3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

►TE PUEDE INTERESAR: Dos investigadores mendocinos aseguraron que los mapuches poblaron el Sur de Mendoza