Este aumento a docentes se incorporá a los acordados en la paritaria en curso, con revisiones en diciembre y febrero, y además se aceptó que los docentes universitarios continuarán percibiendo hasta marzo próximo el bono por conectividad, que pasó de 1.000 a 2.000 pesos a partir de octubre.
https://twitter.com/trottanico/status/1437491516944044035
Nicolás Trotta afirmó sobre el aumento salarial: “Hoy continuó el proceso de recomposición de los salarios universitarios, en el contexto de la compleja situación de los últimos años. Es preciso robustecer el salario con la paritaria y desplegar las políticas económicas que permitan contener la inflación, porque se comprende y valora el compromiso del sistema y sus gremios".
La secretaria adjunta de Conadu Histórica, Claudia Baigorria, aseguró que el aumento a docentes "fue aceptado por asociaciones de base de 26 universidades nacionales" y dijo que reiteraron el reclamo de la "inmediata convocatoria a paritarias a docentes ad-honorem, interinos y contratados". Además, exigió una "composición salarial de emergencia para las jubilaciones de la docencia universitaria y preuniversitarios y la inclusión de los Ayudantes alumnos, en la garantía salarial".
A su vez, Norberto Heyaca, secretario general de FAGDUT, afirmó que el acuerdo salarial con el Gobierno "fue fruto del trabajo conjunto del frente gremial universitario". El gremialista destacó, asimismo, que la representación docente de la UTN "al ser una federación federal con 32 sedes a lo largo del país, el problema de la conectividad está más latente, por lo que pedimos un mayor reconocimiento para esa cuestión".