Con el dólar oficial estable por primera vez en varias semanas, el dólar blue ha bajado y achicado su brecha, aunque sigue resultando conveniente para aquellos que poseen moneda norteamericana y desean cambiarla.

No obstante, las cuevas virtuales y las aplicaciones son dos fuentes de consulta importantes para aquellos analistas o especuladores que intentan adelantarse al precio que tendrá el dólar blue. En ese sentido, ven una nueva subida.

Para hacer estos análisis, estas aplicaciones toman el precio de criptomonedas como DAI, USDC y USDT, que suelen tener un precio más alto que el dólar blue y este es tomado por analistas y especuladores para saber el precio al que podría llegar la moneda norteamericana

DOLAR BLUE (4).jpg

A cuánto puede llegar el dólar blue en septiembre

Luego de unas semanas muy intensas en cuanto a los movimientos en la cotización del dólar, el dólar blue ha tenido una semana muy tranquila. De hecho, este miércoles cotiza a $1.335 contra los $1.315 del dólar oficial.

Sin embargo, analistas y especuladores ven un posible aumento en las próximas semanas, según las cifras que manejan las cuevas y las aplicaciones y que dan una pista sobre el devenir del dólar blue.

dolares, bancos, cotizacion (3).jpg
El clima electoral parece hacerse sentir con la fuerte suba del dólar oficial en los bancos, y también del dólar blue

El clima electoral parece hacerse sentir con la fuerte suba del dólar oficial en los bancos, y también del dólar blue

En ese sentido, según el sitio CriptoYa, estos son los sitios que tienen el precio de las criptodólares más altos en la actualidad y que dan la presunción del precio que puede llegar a tener el dólar blue a fines del mes de agosto:

  • Eluter: $1.345
  • Lemon Cash P2P: $1.348
  • Paxful P2P: $1.351

Cuánto puede llegar a valer el dólar a fin de año

El último relevamiento de FocusEconomics, por el cual se realiza una consulta a más de 40 entidades económicas, indica a cuánto puede cerrar el dólar y el dólar blue a fin de año.

En ese sentido, los analistas aseguraron que ambos tipos de cambio se pueden llegar a debilitar y calcularon un dólar con un precio de $1.393 a fin de año y de $1.628 para cuando termine el año 2026.

Temas relacionados: