Enoturismo

De las 876 bodegas que hay en Mendoza, 209 están abiertas al turismo del vino

El 23,8% de las bodegas tienen programas para turistas en Mendoza. El turismo del vino es una de las actividades económicas más florecientes de la provincia

Por UNO

Una de las industrias que Mendoza más ha afianzado en los últimos años es el turismo de bodegas, turismo del vino o enoturismo. Así, según datos proporcionados por el Gobierno de Mendoza, la provincia ha logrado que 23,8% de las bodegas que posee, tenga programas para los turistas.

En números totales, de las casi 900 bodegas existentes en Mendoza, 209 están abiertas al turismo, lo que implica desde gastronomía, degustaciones, maridaje, paseos por los viñedos, hasta cosecha de uva en las viñas. Todo lo que puede aportar para que los visitantes tengan una experiencia placentera relacionada con las bodegas y el vino.

Es importante recordar que Mendoza es la principal provincia vitivinícola del país: en estas tierras se produce el 70% de los vinos de Argentina.

Por este motivo, el Emetur preparó un informe especial con todas las actividades de enoturismo en Mendoza.

turismo del vino 1.jpg
Quienes visitan Mendoza buscando una experiencia relacionada con las bodegas y el turismo del vino, tienen 209 propuestas para elegir

Quienes visitan Mendoza buscando una experiencia relacionada con las bodegas y el turismo del vino, tienen 209 propuestas para elegir

Todos los datos acerca del turismo del vino en Mendoza

Con 876 bodegas (71,8% del total del país), de las cuales 209 están abiertas al turismo, la provincia conforma la red de enoturismo más grande de Latinoamérica. Elabora más del 80% de los vinos de Argentina y el 52% del mosto. A escala nacional, reúne más del 71% del área destinada a la vid superficie implantada y una cifra similar en producción de uva.

Durante 2024 fue reconocida con el premio Excelencia en la Feria Internacional del Turismo (FITUR), en España, por su Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica y algunos de sus restaurantes obtuvieron estrellas otorgadas por la prestigiosa Guía Michelin.

En el 2023, restaurantes de Mendoza fueron galardonados con 7 estrellas Michelin. De los 57 restaurantes seleccionados por Michelin en el 2023, 15 están en la provincia. Abarca a más de 4.800 espacios gastronómicos de diferentes categorías y características, entre ellos, restaurantes en bodegas.

Mendoza también es Capital Mundial del Vino e integra la red mundial Great Wine Capitals. Y además, Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica. Así como Protagonista del Vino, designación otorgada por unanimidad por la Academia Iberoamericana de Gastronomía.

gastronomía en Mendoza.jpg
Restorantes de Mendoza recibieron siete estrellas Michelin durante el 2024

Restorantes de Mendoza recibieron siete estrellas Michelin durante el 2024

Las propuestas de turismo que ofrece Mendoza además de visitar bodegas

Pero, además del vino, las bodegas, el enoturismo y la gastronomía, Mendoza ofrece un cúmulo de actividades culturales, históricas y paisajes de montaña para el turismo.

Si quienes visitan la provincia gustan de la vida al aire libre y el contacto con la naturaleza, Mendoza cuenta con 13 áreas naturales protegidas (ANP) abiertas al turismo. Las áreas naturales protegidas cubren 13% de la superficie del territorio provincial. Durante las dos temporadas anteriores fueron visitadas por 257.000 personas.

Dique potrerillos.jpg
Potrerillos es una de los grandes atracciones para turistas.

Potrerillos es una de los grandes atracciones para turistas.

También hay que mencionar las propuestas de turismo histórico. Rutas y sitios sanmartinianos en distintos puntos del territorio provincial, que permiten visualizar un hito de la historia mundial: el cruce a caballo y mulas de la Cordillera de los Andes por parte del Ejército de los Andes comandado por el general José de San Martín, una epopeya que incluso permitió liberar a otros países de Sudamérica.

Esto va de la mano con el Pasaporte Nacional Sanmartiniano. Promueve el turismo cultural en torno de la figura del Padre de la Patria y la Gesta Libertadora. Mendoza integra una gran parte de los 83 sitios en Argentina que rememoran esa colosal hazaña.

Por último se puede visitar el El camino ancestral Qhapaq Ñan en el sistema vial andino consolidado por los incas en el siglo 15, por lo que oficialmente es considerado Patrimonio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas del inglés United Nations Educational Scientific and Cultural Organization). Atraviesa seis países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

Por todo esto, si bien Mendoza es reconocida mundialmente por sus bodegas y su excelencia vitivinícola, la provincia está abierta a muchas más opciones para quienes deseen visitarla.

Temas relacionados: