Los bancos iniciaron febrero con nuevas tasas de interés para cada plazo fijo. La decisión se tomó después de que el Banco Central bajara la tasa de política monetaria de un 32% a un 29%

Los primeros bancos en reducir la tasa de interés del plazo fijo fueron el Banco CIudad, ICBC Argentina, Galicia y el Banco Nación, que llevaron el porcentaje de rendimiento a un 25%. Luego los siguieron los otros y no se descarta que después del 13 de febrero haya nuevos cambios.

plazo fijo, tasa de interes.jpeg

Plazo fijo: cuáles son las nuevas tasas de interés en cada banco

Con la baja en la tasa de política monetaria del Banco Central, diversas consultoras habían adelantado que los bancos podrían bajar la tasa de interés anual a cerca del 23% o 24% para plazos fijos a 30 días.

Este cambio se comenzó a notar hace unos días, luego de la decisión del Banco Central, ya que varios bancos modificaron cada plazo fijo que ofrecían y su respectiva tasa de interés. Estos son los rendimientos para depósitos a 30 días que se encuentran ofreciendo en la actualidad:

  • Santander Argentina: 27%
  • Galicia: 25%
  • Galicia Más (ex HSBC): 25%
  • Provincia de Buenos Aires: 26,5%
  • Banco Nación: 25%
  • Banco Macro: 30,50%
  • BBVA Argentina: 27,50%
  • ICBC Argentina: 25%
  • Banco Ciudad: 25%
  • Banco Hipotecario: 26%
  • Banco Credicoop: 28%
plazo fijo, tasa de interes, bancos (2).jpeg

Cuánto gano con un plazo fijo de $800.000

Si una persona decidiera depositar $800.000 en un plazo fijo, con la tasa de interés actual que, por ejemplo, tiene el Banco Nación, tendrá asegurada una ganancia de $16.438,36 en 30 días.

Temas relacionados: