Mercado cambiario

Con 3,8%, el dólar poselecciones tuvo su mayor suba desde el cepo y llegó a $1.450

En los bancos tuvo una suba de entre $45 y $70. Tras las elecciones legislativas en Buenos Aires el dólar blue tocó $1.385 y el riesgo país los 1.100 puntos

Había abierto arriba y con el correr del lunes el dólar oficial llegó a venderse a $1.425 en el Banco Nación y $1.440 en otros. Así el resultado de las elecciones hizo galopar la divisa con una suba del 3,85% e impulsó el riesgo país a 1.100 puntos básicos.

Si bien no llegó hasta los $1.450 que había marcado el dólar cripto sobre las últimas horas del domingo, terminó situándose cerca gracias a una suba de entre $45 y $70 a lo largo de la primera y convulsionada rueda de la semana.

Por su parte, el dólar blue sumó $15 para venderse a $1.385 y quedar nuevamente debajo de la cotización oficial, durante una jornada en la que todos los tipos de dólar subieron 3% promedio. En Mendoza redondeó los $1.389.

El mayor valor lo alcanzó el dólar tarjeta. Al sumar casi $59 llegó a superar los $1.872 incluído el 30% de recargo.

dolares, bancos, cotizacion (3).jpg
El clima electoral parece hacerse sentir con la fuerte suba del dólar oficial en los bancos, y también del dólar blue

El clima electoral parece hacerse sentir con la fuerte suba del dólar oficial en los bancos, y también del dólar blue

Qué pasó con el dólar mayorista y el MEP

Mientras el dólar cripto, que se había convertido en un téster durante el fin de semana, terminó reubicándose en $1.420, el mayorista, la referencia del mercado, cerró en $1.409.

Fue producto de un aumento de 3,99%, equivalente a $55 en promedio.

Por su parte, los financieros no escaparon a la regla.

El CCL (Contado con Liqui) subió más y quedó $11 arriba del MEP, cotizándose a $1.444,56. En tanto, el dólar MEP o Bolsa fue el más accesible de ambos, al tocar los $1.433,17 (una suba de 3,3%).

El dólar en los bancos y el riesgo país

Si bien la pizarra del Banco Nación lo mostró a $1.425, en otros bancos como Santander, Galicia y Macro llegó a $1.440 y en hasta $1.450 (Credicoop).

Esa trepada significó más del 5% por encima de su cotización al cierre del viernes.

Todo fue parte de un lunes negro luego del resultado adverso de las elecciones para el gobierno nacional, lo que se completó con el derrumbe de las acciones argentinas y un riesgo país que picó hasta los 1.100 puntos antes de acomodarse en los 1.000.