Repasamos las propuestas de bancarización sin costo para el cliente, desde la cuenta gratuita y universal a los cheques cancelatorios y la cuenta básica.

Cómo operar con el banco a costo cero

Por UNO

Ante los reclamos y demandas dirigidos al sistema bancario que se dieron ante la seguidilla de"salideras" y otros hechos de inseguridad, el Banco Central (BCRA) dio a luz a una serie

instrumentos en pos de estimular los niveles de bancarización, evitar la informalidad y erradicar

los hechos de inseguridad. Todo con costo cero para el cliente.

Es así que existe un variado menú de propuestas que vale la pena repasar: cuenta gratuita y

universal, cuenta para uso judicial, transferencias bancarias, cuenta sueldo, cheques cancelatorios

y cuenta básica.

-Cuenta gratuita y universal: tiene el fin último de disminuir el uso de efectivo y ampliar

el espectro de bancarización. Esta cuenta, que sólo se puede constituir en pesos, no tiene costo de

emisión ni de mantenimiento, y tiene asociada una tarjeta de débito. Entre sus características se

cuenta que el total del dinero acreditado no puede superar los $10.000 al mes (entre depósitos,

cheques y transferencias).

Está disponible para cualquier persona mayor de edad, que se presente con su DNI en cualquier

entidad bancaria, y que no posea otra cuenta.

-Cuenta para uso judicial: según detalla el BCRA, este instrumento fue concebido para

bancarizar los pagos relacionados con causas judiciales. Los depósitos a estas cuentas que superen

los $30.000 deberán efectuarse por medios electrónicos u otras vías distintas al efectivo. En caso

que el beneficiario no posea una cuenta a su nombre, se le deberá ofrecer una caja de ahorro y una

tarjeta de débito sin costo por el plazo de un año.

-Transferencias bancarias: el BCRA describe en su Portal del Cliente Bancario un esquema de

operaciones, algunas sin costo y otras que sí aplican comisión. Por un lado, vía home banking,

aquellas transferencias de hasta $10.000 son gratuitas, de esa suma en adelante se cobra una tasa

que depende del monto total a transferir, pero en todos los casos no puede superar el 50% del costo

de las operaciones por ventanilla. En el caso de las transferencias por ventanilla, tienen costo

aquellas que van desde los $50.000 en adelante, explican desde la entidad que dirige Mercedes Marcó

del Pont.

-Cuenta sueldo: abarca a todo trabajador contemplado en el Régimen de Contrato de Trabajo, e

incluye a todas las cuentas en las que se acredite una remuneración, independientemente de la razón

por la que hayan sido abiertas, indican desde el BCRA.

Entre sus beneficios se cuentan "no haber límite de extracciones en efectivo ni costo alguno

para el trabajador hasta el importe acreditado", enumera la resolución del Central y agrega que se

permitirá la acreditación de reintegros de todo tipo. También se podrá agregar un co-titular, con

su correspondiente tarjeta de débito, sin costo. Además, se podrá acceder a cualquier cajero del

país y no se cobrarán cargos por apertura, mantenimiento, consulta o extracción.

-Cheque cancelatorio: este medio de pago es asimilable al dinero en efectivo, y puede usarse

tanto por personas físicas como jurídicas. La solicitud de este instrumento es gratuita y puede

librarse tanto en pesos como en dólares -pero en este último caso, sólo para operaciones

inmobiliarias-, explican desde el Central.

El único requisito para poder acceder al cheque cancelatorio es que el cliente tenga una

cuenta y su firma registrada en el banco que lo solicita. El monto de los cheques tienen un rango

entre $5.000 a $400.000 o u$s 2.500 hasta u$s 100.000 y, de ser necesario, se puede pedir más de

uno.

-Cuenta básica: a pesar que este instrumento no es libre de costo, sí es más accesible que

una caja de ahorro convencional, porque apunta a personas físicas que no cuentan con otro servicio

financiero. Sólo puede constituirse en pesos y tiene una tarjeta de débito asociada. Además, existe

la posibilidad de realizar movimientos ilimitados sin cargo, siempre que se realicen en los cajeros

del banco emisor, y hasta dos extracciones gratis por ventanilla, entre otros beneficios.