A menos de un mes de la celebración del Día del Padre, desde la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) propusieron que se aproveche la oportunidad de la pandemia para instalar definitivamente este festejo el 24 de agosto y que se unifique el Día del Estudiante, de la Primavera y del Niño el 21 de septiembre.

Te puede interesar: Calendario de pago de ANSES de junio de jubilaciones y pensiones no contributivas

La prosternación de la fecha para agasajar a los padres ya se había planteado a nivel nacional, ya que los comercios suponen que la cuarentena impedirá las compras de obsequios en un contexto en que las ventas muestran una enorme retracción en el consumo.

Desde la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) había pedido que se trasladara al tercer domingo de julio. Las razones para elegir este día es impedir que dos agasajos se realicen en un mismo mes debido a que en agosto tiene lugar el Día del Niño.

El razonamiento de los comerciantes es que, de ocurrir esto, las familias dividen el monto destinado a los obsequios y optan por compras más económicas.

Desde la UCIM aprovecharon la discusión para "reflotar un viejo anhelo de unificar el festejo del Día del Padre y trasladarlo al 24 de agosto fecha por demás representativa a nivel nacional y provincial".

Es que, en Mendoza, esta conmemoración está establecida por la Ley 5.131 desde el 1986.

"La fecha en el país está dedicada al Padre de la Patria, José de San Martín que se convirtió en padre de Mercedes Tomasa, un 24 de agosto de 1816. De hecho, la primera celebración de este día en 1958, coincidió con esa fecha, pero ya en la década del '60 se corrió hacia el tercer domingo de junio. El país se sumó a la celebración estadounidense en la que en 1909, Sonora Smart Dodd, homenajeó a su padre Willian Dodd, veterano de la guerra civil que, tras enviudar y tener que criar solo a sus cinco hijos. Como Dodd cumplía años en junio, el primer Día del Padre se realizó en Washington el 19 de junio de 1910 y en 1966 el presidente L Johnson declaró que el tercer domingo de junio se celebre el Día del Padre. Así Argentina, entre otros cincuenta países, se sumó la iniciativa", explica el comunicado difundido por la entidad.

Esto también implicará una modificación en el calendario de festividades, en donde se sugiere también que el Día del Niño se celebre el 21 de septiembre junto al Día de los Estudiante y de la Primavera.

En Argentina, la fecha para agasajar a los más chicos no está definida formalmente y ha sufrido muchas modificaciones en los últimos años. Hasta 2003, era el primer domingo de agosto pero se trasladó al segundo por un pedido de la Cámara de Jugueteros.

Sin embargo, en 2011 se pasó al 21 de agosto debido a que el 14 se llevaron adelante las elecciones Primarias. Finalmente, en 2013, se decidió instalarlo el tercer domingo de agosto.

A nivel mundial, en 1925, se proclamó el 1 de junio como el Día Internacional del Niño durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil. Gran cantidad de países aún mantienen esa fecha. Sin embargo, la ONU lo celebra el 20 de noviembre con el nombre de Día Universal del Niño.