Precio en surtidores

AMENA alertó sobre el impacto del congelamiento del impuesto a combustibles sobre su rentabilidad

La Asociación de Expendedores de Nafta evaluó los factores en juego de un nuevo retraso para contener la inflación. El sector atraviesa caída en las ventas

Por UNO

Esta semana, el presidente Javier Milei volvió a postergar la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos, en este caso, hasta noviembre y generó preocupación en los expendedores de naftas y afines, al evaluar los factores en juego de la medida y su impacto en la rentabilidad del negocio.

Si bien la disposición busca contener los precios en los surtidores y que este ajuste se traslade al resto de los sectores como el transporte, los empresarios de Mendoza alertaron que afecta a las ganancias del sector.

Siguiendo el mecanismo por Ley, deben realizarse tres actualizaciones al año, pero por decisiones políticas se hacen las postergaciones y los dueños de las estaciones de servicio aseguran que esto afecta a sus ganancias, con una caída del 15%.

sueldos, empleados estaciones de servicio.jpg
Los expendedores de nafta indicaron que el 2025 se viene desarrollando como un mal año para las ventas.

Los expendedores de nafta indicaron que el 2025 se viene desarrollando como un mal año para las ventas.

El titular de la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (AMENA), Isabelino Rodríguez, consideró que la medida es negativa para el sector y que se suma a dificultades como la caída en las ventas.

“El atraso en la actualización del impuesto repercute directamente en que los expendedores no comisionen esos impuestos”, remarcó.

Desde AMENA explicaron que durante el 2025, también hubo dos cortes de GNC producto de las olas polares que se registraron y donde hubo una restricción para vender este producto.

También, las estaciones ya venían atravesando un amesetamiento en las ventas, derivado de la baja actividad económica y la caída del consumo.

El argumento sobre el congelamiento de los precios de los combustibles

El nuevo congelamiento al impuesto de los combustibles se fijó este martes como una medida que busca "estimular el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible". Así lo sostuvo el decreto del ministro Luis Caputo, de la cartera de Economía.

El gobierno justificó la medida como una forma de “estimular el crecimiento de la economía a través de un sendero fiscal sostenible”.

La decisión se produce en un contexto de mayor presión sobre los precios tras el salto del dólar y a pocas semanas de las elecciones legislativas nacionales. El Ejecutivo busca evitar un nuevo impacto inflacionario antes de los comicios, trasladando el ajuste a noviembre.