Incidencia en la inflación

Alquileres, combustibles, medicina prepaga y servicios: los aumentos que trae octubre

La actualización anual de alquileres será de 46,1%. Las prepagas anticipan un 2,4%. Qué otros aumentos llegan en octubre e impactarán en la inflación del mes

El comienzo de octubre, como sucede cada mes, trae nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y por ende en el bolsillo de los argentinos. Entre los principales está la actualización anual de alquileres, otra suba de combustibles, tarifas y otro ajuste en las cuotas de la salud privada.

Pese a que entre julio y agosto el IPC (Índice de Precios al Consumidor) que mide el INDEC se mantuvo estable en 1,9% y la expectativa oficial es que esa inercia no se altere, la suba de precios y tarifas no dejan de meterle presión a la inflación.

Es el caso de la renovación de alquileres, que incide en el capítulo Vivienda y Servicios Básicos, había tocado un pico de 95% interanual en abril. Desde entonces inició un descenso hasta perforar el 50%.

En el resto de los rubros se esperan subas de un dígito en octubre, que igual sumarán a la hora de ponderar el índice de la variación general de precios.

Alquileres 2.jpg
Aunque viene desacelerándose, la actualización anual de alquileres está entre los principales aumentos de octubre

Aunque viene desacelerándose, la actualización anual de alquileres está entre los principales aumentos de octubre

Alquileres

Los inquilinos que hayan firmado contratos según la derogada ley que regulaba al mercado de alquileres, deberán afrontar la actualización del Índice de Contratos de Locación, que marca un incremento de 46,1% anual para octubre.

De esta manera, sigue el descenso en escalera hace varios meses, desde el pico de 190,69% de enero. En septiembre el aumento de los alquileres fue de 50,3%, en agosto alcanzó el 55,6%, en julio el 66,1%, en junio fue de 80,6%, en mayo había sido de 95,24%, en abril de 116,85%, en marzo de 149,3% y en febrero 174%.

Si la mirada en retrospectiva va más atrás, se percibe que la desaceleración se inició en setiembre, cuando la actualización de los alquileres promedió el 243,16%. En octubre tocó el 238%, seguido del 227,3% en noviembre y antes de cerrar el 2024 con un 208,67% en diciembre.

Estación de servicio autoservicio carga de combustible YPF (18).jpeg
Por el traslado de la suba de impuestos internos cargar combustible será más caro en octubre. Resta saber desde cuándo

Por el traslado de la suba de impuestos internos cargar combustible será más caro en octubre. Resta saber desde cuándo

Combustibles y medicina prepaga

La nafta y el gasoil subirán en el décimo mes del año, producto de la prevista actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Al igual que como sucedió entre agosto y setiembre, se espera que su aplicación sea sin previo aviso.

Por su parte, los planes de las empresas de medicina prepaga tendrán una suba en el mes entrante que rondará entre el 1,1% y el 2,4%, según la empresa, el plan y región del país, en sintonía con la variación general de los precios en los últimos meses.

medicina prepaga, cuotas.jpg
Las empresas de medicina prepaga ya definieron un ajuste de hasta 2,4% que también se reflejará en la inflación de octubre

Las empresas de medicina prepaga ya definieron un ajuste de hasta 2,4% que también se reflejará en la inflación de octubre

Los aumentos en servicios públicos y telecomunicaciones

Las tarifas de servicios públicos seguirán con sus actualizaciones mensuales, con la inflación como referencia. De esta manera, las facturas de electricidad y gas natural llegarán con aumentos en octubre, aunque el impacto puede ser menor debido a la estacionalidad del consumo.

Al mismo tiempo, también las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en octubre, del orden del 3%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable.

Temas relacionados: