Ahorrar dinero es uno de los grandes desafíos que todos tienen, porque ese dinero puede servir para un viaje, vacaciones o comprar ese objeto tan deseado y al que no se puede acceder de otra manera que no sea guardando dinero durante mucho tiempo.
Claro que lograr ahorrar dinero de nuestro ingreso mensual es una tarea difícil, sobre todo en épocas de crisis donde la inflación está en escalada y los mercados muestran una inestabilidad que no permiten pensar ni mucho menos planificar a futuro.
Además, a la hora de elegir alguna opción para ahorrar dinero hay que tener en cuenta dos cosas, según dicen los economistas. Una es el monto que se tiene disponible, y segundo saber cuál es el destino que cada uno le dará a esos ahorros, porque se puede invertir y olvidarse que está ese dinero o tenerlo “más a mano” por si surge algún imprevisto y necesiten contar con ellos.
El plazo fijo figura como una de las opciones para ahorrar dinero
El plazo fijo aparece como una de las primeras opciones, que en estos momentos tiene a 12 meses una tasa de interés cercana al 55%. Y según lo que se estima para los próximos meses en cuanto a inflación, el plazo fijo le estaría ganando.
Tiene una restricción y es que no se puede dejar el dinero a menos de 30 días, por lo que aquel que opte por un plazo fijo debe, por lo menos, esperar ese lapso para retirar el dinero o renovarlo por 30 días más o el plazo que considere necesario.
Hay que tener en cuenta que la tasa que los bancos van ofreciendo se mueve al ritmo de la inflación, es decir que si ésta baja, la tasa también. Ante esa situación, se recomienda hacer el plazo fijo a 30 días.
Te puede interesar Qué hago con el aguinaldo: opciones conservadoras y de riesgo para invertir
El dólar es otra buena alternativa
El dólar también aparece como una moneda fuerte para ahorrar, sobre todo cuando a ese dinero se le quiere dar un destino específico, como la compra de una casa, un terreno o un auto.