Regulación

AFIP: cómo saber si estás en blanco en tu trabajo

Saber si "estás en blanco" o no es tu forma de hacer valer tus derechos en materia de aportes jubilatorios y de cobertura de salud

Por UNO

La expresión "estar en blanco" o "estar en negro" son muy comunes en el campo laboral. La frase "estar en blanco" guarda relación con aquellas personas que trabajan en relación de dependencia, pero es muy posible que algunos trabajadores tengan dudas si esta situación los compete o no.

¿Cómo saber si estás en blanco o no en AFIP?

Antes de ingresar a la página de la AFIP debes llenar una serie de formularios y copias de los mismos con tu empleador. Cuando el trámite esté realizado, se te extenderá una Constancia de Alta del Trabajador, la cual debes imprimir y guardar. Esta constancia te servirá para saber que fuiste declarado correctamente como empleado.

AFIP.jpg

Luego, deberás ingresar a la página de la AFIP, y para poder acceder a todos tus datos debes estar homologado en dicho portal, y debes tener una clave de acceso al homebankig de la entidad. Además deberás contar con una clave fiscal y con tu CUIL.

A continuación, presiona en el botón que dice "Ingresar a la consulta de Trabajo Registrado". Completa los datos pedidos: DNI, apellido, sexo y clave. Luego haz clic en "Continuar". Automáticamente se accederá a la pantalla que exhibe la información que el Estado tiene sobre tus relaciones laborales. En ella se detallan: altas registradas activas, empleador, fecha de movimiento.

En la fecha de movimiento se detalla el año, número del mes, y día que tu empleador declaró como “Fecha de alta” o la fecha en que tuviste una modificación de tu situación laboral, como por ejemplo cambio de puesto de trabajo o sucursal donde desempeñás tu trabajo. Si alguno de los datos no es correcto, debes realizar una observación sobre el mismo donde dice "Buzón de observaciones".

►TE PUEDE INTERESAR: Los bancos deberán informar a la AFIP acreditaciones y extracciones de sus clientes desde $200.000

¿Cómo consultar los aportes en AFIP?

Para consultar los aportes debes ingresar en la página de AFIP donde dice "Aportes en línea", en la sección Micrositios, dentro de los que corresponden a "Seguridad Social". Luego selecciona "Aportes en línea" y en "Consulta sin clave fiscal".

Ingresa tu número de DNI, apellido, sexo y la clave. Luego haz clic en "Continuar". A continuación podrás consultar de manera automática los últimos 12 períodos, en caso de tener uno o más de un empleador. Luego haz clic en "Siguiente".

AFIP TRAMITE.jpg

Recuerda que se podrá asociar el número de teléfono para recibir una alerta informando mensualmente el pago realizado por tu empleador. El sistema de la AFIP mostrará una pantalla donde se indica que para poder asociar el teléfono, deberás hacerlo con tu clave fiscal. Una vez consultada la información, se podrá dar por terminada la consulta, presionar "Finalizar".

Temas relacionados: