Política exterior

Donald Trump vuelve a poner a Cuba en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo

Donald Trump vuelve a sancionar a Cuba al incluirla en lista de países que no cooperan contra el terrorismo, revirtiendo medidas del ex presidente Biden

En un fuerte giro de política exterior, la administración de Donald Trump reincorporó a Cuba en la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos de Estados Unidos contra el terrorismo. Esta decisión implica nuevas sanciones para la isla y revierte las medidas tomadas previamente por Joe Biden, informó EFE.

Cuba no colaboró en materia de terrorismo

El Departamento de Estado anunció que la decisión se basa en la negativa del régimen cubano a colaborar con el gobierno estadounidense en materia de terrorismo. “En 2024, Cuba no cooperó plenamente con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo”, afirmó la portavoz Tammy Bruce en un comunicado oficial.

Cuba-terrorismo-efe-2.jpg
Una persona sostiene un cartel que condena que se vincule a Cuba con el terrorismo y critica al Gobierno de Donald Trump. Crédito: EFE/ Sáshenka Gutiérrez.

Una persona sostiene un cartel que condena que se vincule a Cuba con el terrorismo y critica al Gobierno de Donald Trump. Crédito: EFE/ Sáshenka Gutiérrez.

Uno de los argumentos clave es que el gobierno cubano se negó a extraditar a al menos 11 ciudadanos estadounidenses prófugos, acusados de delitos graves.

Bruce agregó que Cuba dejó claro que no estaba dispuesta a negociar el regreso de estos fugitivos para que enfrenten la justicia en territorio estadounidense. Junto con Cuba, otros países incluidos en esta lista de “No Totalmente Cooperadores” (NFCC) son:

  • Corea del Norte
  • Irán
  • Siria
  • Venezuela.

►TE PUEDE INTERESAR: La medida extrema que tomaron con los cubanos que viajen a La Habana desde Florida

Donald Trump anuló iniciativa de Biden

La medida revierte el enfoque adoptado por Biden, quien en mayo de 2024 había eliminado temporalmente a la isla del listado, tras retomar la cooperación policial con La Habana y tras la liberación de más de 500 presos políticos como parte de un acuerdo promovido por el Vaticano.

Aunque Biden también intentó sacar a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo, no logró completar el proceso antes de dejar el poder. Al regresar a la Casa Blanca en enero de 2025, Donald Trump anuló esa iniciativa y reactivó sanciones más severas, que incluyen restricciones en exportaciones, transacciones financieras y ayuda internacional.

Grupos humanitarios advirtieron que estas medidas dificultan el envío de ayuda a la población cubana. Sin embargo, sectores alineados con Donald Trump sostienen que estas sanciones son necesarias para presionar a un régimen que, según afirman, protege a criminales buscados por la justicia de Estados Unidos.