Zheng Zhiqiang, profesor de la Universidad Jimei en Xiamen, provincia de Fujian, destacó el énfasis de Xi, un ávido aficionado a los deportes, de llevar el desarrollo deportivo de China a un nivel superior.
En una entrevista en 2014, Xi sostuvo que le gusta la natación y el montañismo, y que es aficionado al fútbol, el voleibol, el baloncesto y el tenis.
Zheng señaló que el interés y la participación de Xi en las actividades físicas le han dado una comprensión más profunda del papel de los deportes en el desarrollo social.
Mientras tanto, en la última década se han producido avances significativos en el desarrollo deportivo de China, con un buen desempeño del equipo chino en los Juegos Olímpicos de verano e invierno, así como en otras competiciones mundiales importantes.
Además, la participación pública en los deportes alcanzó nuevos niveles, afirmó Wang.
Para el presidente chino, los deportes también sirven como un canal relevante para construir vínculos con otros países y un puente para llegar a la población local.
En una carta de respuesta enviada en agosto a la Asociación Estados Unidos-China de Intercambio de Jóvenes y Estudiantes y a amigos del estado de Washington, Xi escribió que los deportes son “un vínculo que promueve la amistad entre los pueblos”.
A lo largo de los años, Xi visitó la academia del club de fútbol Manchester City de la Premier League inglesa, donde posó para selfies con la entonces estrella del club, el delantero Sergio Aguero, y vio junto con el presidente ruso, Vladimir Putin, un partido amistoso de hockey sobre hielo entre equipos juveniles chinos y rusos en Tianjin.
También presenció un partido amistoso de fútbol entre equipos juveniles chinos y alemanes en Berlín con la entonces canciller Angela Merkel en 2017 y recibió una camiseta número 10 de la selección argentina, el número que usó la superestrella del fútbol Lionel Messi, durante una visita a Sudamérica en 2014.