“Nadie más ha ocupado la presidencia de una COP durante tanto tiempo”, afirmó Andersen. “Por lo general, el puesto tiene una duración de uno o dos años. Estos seis años han sido una carga pesada que China ha llevado por el mundo, sin duda, pero lo ha hecho de manera notable”.
Bajo la presidencia china, las partes acordaron el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal en 2022, que, según Andersen, es como el Acuerdo de París sobre biodiversidad. “China siempre desempeña un papel crucial en la gobernanza ambiental global, y no hay un rol más importante que asumir la presidencia de una conferencia de partes en este momento crítico, extendido de 2018 a 2024.”
Resaltó la decisión de las partes bajo la presidencia china de revisar los subsidios y asegurarse de que no tengan un impacto negativo en la naturaleza.
“Estimamos que los subsidios con impacto negativo son 30 veces más altos que el dinero destinado a impactos positivos”, afirmó. “Los países desarrollados pueden hacer más para trasladar flujos financieros que dañan la naturaleza a flujos que la reparen”.
Andersen también elogió el progreso de China en la conservación de la biodiversidad en el país. “China ha dedicado esfuerzos significativos a la conservación de bosques, humedales y muchas otras iniciativas”, comentó.
La nación ha dibujado líneas rojas que abarcan 3,19 millones de kilómetros cuadrados de áreas cruciales para la conservación ecológica, los cuales cubren más del 90 % de los tipos de ecosistemas típicos del país, según las autoridades chinas.