El documento de 69 páginas, basado en análisis de datos y reportes con organizadores y partes interesadas, elogió las prácticas sostenibles de Beijing. Los ejemplos fantásticos que podrán beneficiar el futuro del Movimiento Olímpico incluyen la reutilización de las instalaciones existentes, en su mayoría sedes de los Juegos de Verano de 2008, la incorporación de los preparativos para el evento en los proyectos de desarrollo urbano y la planificación para el funcionamiento de las sedes después de los Juegos.
“Además de llevar a cabo unos Juegos seguros y exitosos, el comité organizador de Beijing 2022 alcanzó y superó sus promesas y su ambiciosa visión”, señaló Juan Antonio Samaranch, presidente de la comisión de coordinación.
Como los Juegos de Invierno se vieron afectados por el brote de Covid-19 a mitad de la preparación, los organizadores chinos realizaron esfuerzos innovadores para desarrollar conjuntamente un sistema de “circuito cerrado” con el COI, el Comité Paralímpico Internacional, la Organización Mundial de la Salud y todas las partes interesadas para garantizar que los Juegos se inauguraran a tiempo, según el informe.
La sostenibilidad y los legados de los Juegos fueron otros factores clave para el éxito de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, según el informe. Todas las sedes de los Juegos funcionaron con energía renovable por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos. Cinco de las 26 sedes necesarias para los Juegos, que se celebraron en el distrito de Yanqing, en el noroeste de Beijing, y en Zhangjiakou, la ciudad coanfitriona en la provincia de Hebei, fueron instalaciones que se utilizaron en los Juegos Olímpicos de Verano de 2008.
Otros legados importantes de Beijing 2022 incluyen la promoción de la participación en los deportes de invierno de 346 millones de chinos en el período previo a los Juegos y la creación de un mercado floreciente para los deportes de invierno y actividades relacionadas.