El parque del humedal en Yinchuan es solo un microcosmos de los logros que China ha alcanzado en la conservación de los humedales en las últimas décadas, gracias a la importancia que las autoridades centrales le dieron al tema.
Este año marca el 30º aniversario de la adhesión de China a la Convención de Ramsar. “En las últimas tres décadas, bajo el liderazgo del Gobierno, las condiciones ecológicas en las áreas de humedales han experimentado una mejora constante, gracias a los grandes esfuerzos que ha realizado el Gobierno chino desde distintos ámbitos para aplicar la concepción de desarrollo sostenible y la civilización ecológica”, sostuvo Wu Zhimin, director del departamento de gestión de humedales de la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas.
La “civilización ecológica” es un concepto promovido por el presidente chino, Xi Jinping, que busca alcanzar un desarrollo equilibrado y sostenible basado en la coexistencia armoniosa entre seres humanos y la naturaleza.
Pese a que tan solo un 4 % de los humedales que hay en el mundo se encuentran en China, el país ha generado en ellos tanta vida y ecosistemas como para satisfacer a casi la quinta parte de la población de la Tierra, sostuvo Wu. Agregó que la nación ha hecho contribuciones significativas a la conservación y uso sostenible de los humedales.
En 2003, el Consejo de Estado, el gabinete de China, aprobó un plan nacional destinado a protegerlos durante el período de 2002-2030. Desde entonces, el Gobierno central ha asignado 19.800 millones de yuanes (u$s 2.800 millones) para la conservación de los humedales a través de tres planes quinquenales y se han lanzado más de 4.100 proyectos para protegerlos y repararlos, señaló.
Wu dijo que se implementaron medidas integrales de protección desde 2016 hasta el año pasado después de que el Gobierno evaluara las condiciones en las áreas de humedales del país y tomara medidas para ayudar a las regiones dañadas. Por ejemplo, la transformación del Parque del Humedal del Río Amarillo en Yinchuan en un paraíso aviar se produjo gracias a un proyecto de purificación lanzado por el gobierno local en 2018.
De acuerdo con la Administración Nacional de Silvicultura y Praderas, se han creado más de 1.600 parques y 600 reservas de humedales en todo el país, mientras que 64 áreas de humedales han sido designadas como de importancia internacional. Cerca del 53 % de los humedales de toda la nación gozan en la actualidad de protección oficial.
El 6 de noviembre se publicó de manera oficial la Declaración de Wuhan, mediante la que los socios con derecho a voto de la Convención de Ramsar sobre los Humedales se comprometen a movilizar más recursos para proteger estos parajes de cara a 2030.
Entre los propósitos recogidos en el documento, que se elaboró durante la 14ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en Wuhan y que supone un importante logro, figuran impulsar la cooperación internacional para compartir conocimiento técnico, priorizar la salvaguarda de ecosistemas vulnerables o promover legislaciones que garanticen su conservación y sostenibilidad.
Xinhua y Li Hongyang colaboraron con esta nota.