Futuro compartido

La modernización china beneficia al mundo

La visión persigue el desarrollo pacífico y la prosperidad común

El impulso más amplio de China en su camino hacia la modernización alimenta las expectativas de que la nación traerá más oportunidades y creará una dinámica de crecimiento que generará beneficios de gran alcance para el mundo, según líderes empresariales y analistas.

El camino chino hacia la modernización, una visión clave planteada por Xi Jinping, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), en su informe presentado ante el XX Congreso Nacional del PCCh, es la modernización de una gran población y garantiza la prosperidad común para todos, a la vez que busca el desarrollo pacífico.

Este camino también implicará la promoción de una apertura de alto nivel, incluyendo el desarrollo de alta calidad de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) y pasos más amplios para compartir su experiencia de desarrollo, señalaron los analistas.

Raymund Chao, presidente de PwC para Asia-Pacífico y China, dijo que la visión del camino chino hacia la modernización se propuso en un momento crucial en el que el entorno internacional se vuelve cada vez más complejo e incierto y los líderes mundiales contemplan soluciones a los desafíos planteados por la pandemia de Covid-19, los conflictos regionales y las interrupciones en la cadena de suministro y el comercio.

“El camino hacia la ‘modernización china’ y el desarrollo de China como un ‘gran país socialista moderno’ para mediados del siglo XXI tendrán profundas implicaciones para el desarrollo económico y social, tanto para el mundo como para China, en los próximos años”, sostuvo.

Para seguir este camino y lograr ese objetivo, dijo que la nación ampliará la apertura institucional con respecto a normas, regulaciones, gestión y estándares, promoverá el desarrollo de alta calidad de la BRI y se esforzará por preservar la diversidad y la estabilidad del escenario económico internacional y las relaciones comerciales.

Las autoridades de China reafirmaron su impulso por el camino chino hacia la modernización en la Conferencia Central de Trabajo Económico anual en diciembre, durante la cual los formuladores de políticas se comprometieron a realizar mayores esfuerzos para atraer más capital extranjero, ampliar el acceso al mercado y abrir aún más el sector de servicios modernos.

Chao señaló que la modernización de los 1.400 millones de habitantes de China para promover la prosperidad común desencadenará la demanda de los consumidores de bienes y servicios de alta calidad a medida que la nación impulsa la construcción de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad.

“Una China modernizada traerá más oportunidades y creará una dinámica de crecimiento tanto para la región como para el mundo”, sostuvo. “También es una fuerte señal de que China se abre aún más al mundo, lo que subraya el compromiso del país de seguir una estrategia abierta para lograr un desarrollo pacífico y coordinado con resultados beneficiosos para todos”.

Ivona Ladjevac, subdirectora del Instituto de Política y Economía Internacional de Serbia, indicó que la modernización de China está indisolublemente ligada a la modernización socialista, que contiene elementos únicos que la diferencian de la modernización buscada por otros países.

“Sin descartar por un momento que es un proceso de largo plazo, se inició con el deseo de que el resultado final sea una sociedad próspera basada en la equidad y la justicia, una sociedad que no se polarice”, sostuvo.

Ladjevac dijo que la visión de China para su modernización ha sido esperanzadora para otros países en desarrollo. “Un compromiso con la paz, el desarrollo, la cooperación y el beneficio mutuo, junto con una firme determinación de preservar la paz y el crecimiento mundiales, son la base de la modernización de China”, señaló.

“A través de su logro, China realiza una mayor contribución a la paz y el desarrollo en el mundo”, agregó.

Como parte de su impulso más amplio para promover el desarrollo global, China decidió el año pasado actualizar su Fondo de Asistencia para la Cooperación Sur-Sur al Fondo para el Desarrollo Global y la Cooperación Sur-Sur y agregar U$S1.000 millones al fondo además de los U$S3.000 millones ya comprometidos.

En un discurso sobre la diplomacia de China pronunciado el 25 de diciembre, Wang Yi, quien entonces se desempeñaba como ministro de Relaciones Exteriores y ahora es director de la Oficina de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del PCCh, señaló que Beijing seguirá comprometido con el camino chino hacia la modernización, no solo creando una nueva forma de avance humano, sino también brindando nuevas opciones para los países en desarrollo.

“Apoyaremos con firmeza a los países en desarrollo para que exploren caminos de crecimiento adaptados a sus condiciones nacionales y se embarquen en una vía rápida hacia la modernización en un futuro inmediato”, sostuvo.

Chea Munyrith, presidente de la Asociación de Desarrollo de Relaciones Camboya-China, dijo que cree que el camino chino hacia la modernización implicará un mayor intercambio de la experiencia de China en el desarrollo, incluidos la reducción de la pobreza mundial y el alivio de la crisis alimentaria en el mundo.

Por ejemplo, señaló que los expertos chinos están trabajando con sus homólogos de Camboya en la elaboración de un plan maestro para el desarrollo de la agricultura moderna en su país.

“Este es otro ejemplo vívido de que China, después de su éxito en el crecimiento rural, está compartiendo sus resultados a través de una cooperación ventajosa para todos con las economías en desarrollo”, sostuvo.

El académico camboyano también subrayó la importancia del compromiso de China con el libre comercio y de compartir su gran mercado interno con el mundo, especialmente con los países en desarrollo, lo que ofrecerá un fuerte impulso a la recuperación económica mundial.

Temas relacionados: