objetivos climáticos

La cooperación es clave para el éxito climático

Se necesitan más esfuerzos para abordar los problemas ambientales y alcanzar los objetivos de carbono, asegura el Director de la Agencia Internacional de Energías Renovables

Se requiere urgentemente una acción global acelerada para alcanzar los objetivos climáticos y la cooperación es esencial para avanzar en los esfuerzos colectivos, ya que el mundo actualmente está lejos de alcanzar la meta de triplicar la capacidad instalada de energía renovable para 2030, establecida en la conferencia climática COP28 de 2023, señaló Francesco La Camera, director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés).

Triplicar las energías renovables es esencial para reducir las emisiones y mantener al alcance el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, sostuvo La Camera en una entrevista reciente con China Daily.

En este contexto, la capacidad mundial de energía renovable debe superar los 11.174 gigavatios para 2030, con un aumento anual promedio de 1044 GW entre 2024 y 2030, según el análisis de IRENA.

Esto incluye 360 GW de energía eólica y 578 GW de energía solar cada año, indicó.

El año pasado, la capacidad mundial de energía renovable se incrementó en 473 GW.

“Esto nos desvía del buen camino. Realmente tenemos que cambiar rápidamente la velocidad y la escala de esta transformación si queremos permanecer, de nuevo, en una senda que nos permita alcanzar el objetivo del Acuerdo de París”, señaló.

La Camera reafirmó que la cooperación global es primordial para alcanzar los objetivos climáticos compartidos. Dijo que las iniciativas para promover el intercambio de información, facilitar la funcionalidad del mercado y reducir los aranceles sobre los bienes relacionados con las energías renovables son esenciales para fomentar la colaboración entre las naciones.

Sin embargo, la cooperación global en el sector de la transición energética enfrenta grandes desafíos y los aranceles comerciales son un problema.

“Es realmente difícil aceptar este acuerdo en el que los aranceles comerciales son más favorables para los combustibles fósiles y los bienes relacionados, y no lo son para los bienes renovables. Esto es realmente inaceptable”, expresó La Camera. “Este tipo de cosas tienen que cambiar si un país quiere colaborar más estrechamente para alcanzar el objetivo común, porque el cambio climático no es la lucha de un país, sino de todo el planeta”.

“China suministra al mundo el panel, las aspas, las instalaciones de almacenamiento a un precio razonable... El país está impulsando la transición energética global”, añadió.

La Camera mencionó que China desempeña un papel indispensable para garantizar el cumplimiento de los objetivos climáticos globales, ya que está encabezando la transición global hacia prácticas sostenibles.

“China está actualmente a la vanguardia del despliegue de energía renovable en todo el mundo... Cabe destacar que aproximadamente el 40% de la capacidad solar mundial se encuentra en China. Además, una parte importante de los empleos en energía renovable se pueden encontrar dentro del país”, sostuvo La Camera.

El país también está intensificando los esfuerzos para promover el desarrollo de vehículos eléctricos e infraestructura de carga, y participando activamente en el comercio global a pesar de los conflictos en curso, señaló.

“China puede lograr la neutralidad de carbono mucho antes del año objetivo de 2060”, agregó.