Xi señaló desafíos que incluyen la persistente pandemia de Covid-19, el entorno geopolítico tenso y una gobernanza global gravemente inadecuada, y sostuvo que las crisis alimentaria y energética se han agravado combinadas entre sí.
“Todos los países deben reemplazar la división por la unidad, la confrontación por la cooperación y la exclusión por la inclusión”, señaló.
Enfatizó que trazar líneas ideológicas o promover políticas de grupo y confrontación de bloques solo dividirá al mundo y obstaculizará el desarrollo global y el progreso humano.
“Nadie debe involucrarse en prácticas de procurar beneficios propios a expensas de los vecinos, construir ‘un pequeño patio con vallas altas’ o crear clubes cerrados y exclusivos”, expresó el presidente.
“Los pioneros en el desarrollo deben ayudar sinceramente a otros a desarrollarse y proporcionar más bienes públicos globales. Todos los países importantes deben cumplir con sus debidas responsabilidades y hacer todo lo posible por la causa del desarrollo global”, declaró.
Xi anunció que su país aumentará la financiación para el Fondo de Paz y Desarrollo China-ONU. La nación elaborará una lista de elementos para la cooperación práctica, establecerá un grupo abierto de proyectos sobre la Iniciativa para el Desarrollo Global y diseñará una hoja de ruta para la implementación de la iniciativa, agregó.
“Necesitamos construir una asociación global para la recuperación económica, priorizar el desarrollo y poner a las personas en el centro, tener siempre en cuenta las dificultades que enfrentan los países en desarrollo y atender sus inquietudes”, enunció, anunciando que China apoya a la Unión Africana para unirse al G20.
Xi Jinping g20 china.jpg
El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo argentino, Alberto Fernández, se reúnen el 15 de noviembre durante la Cumbre del G20 celebrada en Bali, Indonesia.
Como parte del esfuerzo por continuar profundizando la cooperación internacional en la lucha contra la pandemia, Xi destacó la necesidad de aumentar la accesibilidad y la asequibilidad de vacunas, medicamentos y métodos de diagnóstico y tratamiento en los países en desarrollo a fin de facilitar mejor la recuperación económica.
Xi subrayó que la causa fundamental de las actuales crisis alimentaria y energética no radica en la producción o la demanda, sino en las interrupciones de las cadenas de suministro y la cooperación internacional.
La forma de salir de esto es mejorar la cooperación en la supervisión y regulación del mercado, construir asociaciones sobre materias primas, desarrollar un mercado de materias primas abierto, estable y sostenible y trabajar juntos para desatascar las cadenas de suministro y estabilizar los precios del mercado, apuntó. Se deben eliminar las sanciones unilaterales y levantar las restricciones a la cooperación científica y tecnológica relevante para resolver los problemas, agregó.
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, anfitrión de la cumbre, destacó la necesidad de tomar medidas de inmediato para garantizar la disponibilidad suficiente de fertilizantes a un precio asequible, y advirtió que los altos precios de los alimentos podrían empeorar y provocar una crisis de suministro de alimentos.
Destacó la responsabilidad de los líderes del G20 no solo con su propio pueblo sino también con todos los pueblos del mundo. “No debemos dividir el mundo en partes. No debemos permitir que el mundo caiga en otra Guerra Fría”, expresó Widodo.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de eliminar las barreras comerciales de alimentos y fertilizantes para contrarrestar el sufrimiento de cientos de millones de personas.
“No debemos permitir que eche raíces el proteccionismo y que el mundo se divida en bloques separados”, dijo, y agregó que los cálculos de la organización indican que un mundo dividido perdería al menos el 1,5 % del PBI anualmente.
Reunión bilateral
El 15 de noviembre, al reunirse con su homólogo argentino, Alberto Fernández, el presidente chino, Xi Jinping, pidió que ambos países avancen con mayor celeridad en la construcción conjunta de la Franja y la Ruta y profundicen la cooperación bilateral en áreas como agricultura, energía, infraestructura y espacio.
Las dos partes deben llevar a cabo intercambios y cooperaciones en varios campos, incluidos cultura, medios, educación, deportes y juventud, dijo, y agregó que China está dispuesta a importar más productos argentinos de calidad.
Dado que este año marca el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, Xi señaló que es un año crucial en la historia de las relaciones bilaterales, que se basa en los logros pasados y marca el comienzo de un futuro más brillante.
Siendo por igual grandes países en desarrollo y economías emergentes, China y Argentina han de trazar el plan maestro del desarrollo de los lazos binacionales desde una altura estratégica para promover su asociación estratégica integral, indicó.
Sostuvo que China está dispuesta a trabajar junto con Argentina para intensificar los intercambios sobre las experiencias de la gobernación del país, y añadió que ambas naciones deben apoyarse la una a la otra para seguir un camino de desarrollo acorde con sus respectivas condiciones nacionales y las expectativas de sus propios pueblos, y brindarse apoyo recíproco en la salvaguardia de la soberanía, la seguridad y los intereses del desarrollo.
Xi también expresó la voluntad de China de trabajar con Argentina para profundizar su relación con América Latina en la nueva era, que se caracterice por la igualdad, los beneficios mutuos, la innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos.
Por su parte, el presidente Fernández sostuvo que Argentina tiene grandes expectativas de profundizar aún más la asociación estratégica integral entre ambas naciones. Indicó que su país está dispuesto a promover la cooperación con China en materia económica, comercial y financiera, entre otras, impulsar el desarrollo de la Franja y la Ruta y construir una comunidad de futuro compartido Argentina-China.
También dijo que Argentina espera fortalecer la coordinación y la cooperación con China bajo marcos multilaterales como el BRICS y promover activamente las relaciones entre los países latinoamericanos y China.