WhatsApp vs el almacenamiento, un conflicto histórico no solucionado. Los problemas de WhatsApp con el espacio que ocupan sus archivos vienen de la época en la que los iPhone tenían 8 GB y era normal que los Android usaran almacenamiento interno y tarjetas microSD.
Un móvil lleno, un móvil lento. A medida que el almacenamiento se llena, el rendimiento de un dispositivo baja. Es así en telefonía, en tablets, en informática clásica o en televisores. Un sistema operativo y sus aplicaciones necesitan un espacio mínimo para ejecutar las operaciones de lectura y escritura.
Cuando el almacenamiento está casi lleno, los sistemas modernos tratan de liberar espacio borrando cachés y otros archivos temporales, pero de donde no hay, no se puede sacar.
En los ordenadores también era importante tener espacio libre por el uso de memoria virtual, pero con la extensión de RAM virtual que incluyen muchos fabricantes, el problema se agrava también en móviles.
whats1
WhatsApp. Consejos para que tu teléfono móvil sea más rápido.
La recomendación: desactivar esta función que ni la propia Google aconseja usar, porque desgasta la memoria.
Decidir qué borrar puede ser agotador, por muy fácil que nos lo ponga el asistente de WhatsApp. Así que lo más recomendable es evitar una situación en la que WhatsApp 'se come' 32 GB, como en las capturas.
¿Cómo lograrlo? La propia WhatsApp nos da el consejo: 'Activa los mensajes temporales'. Si lo hacemos en nuestros grupos o chats, los mensajes se borrarán tras 24 horas, 7 ó 90 días, según establezcamos.
El espacio ocupado también se liberará tras ese tiempo. Si queremos que todo siga sin borrarse automáticamente, pero queremos gestionar mejor el espacio, en 'Almacenamiento y datos' también podemos desactivar la descarga automática de archivos, eligiendo según tipo de archivo si queremos que nada se descargue automáticamente (que sería la opción ideal para WhatsApp llenos de fotos de grupos que ni consultamos), o solo en WiFi o WiFi y datos móviles.
Fuente: xataka.com