Embed
Foto: Jaime Suárez / Diario UNO
En cuanto a los trabajos en la calzada, que son los que más complican la circulación y el tránsito, desde Vialidad aseguran que son "engorrosos", porque molestan a los automovilistas y, además, cuando están listos "no lucen".
"Vamos levantando solo las losas que están dañadas, porque en la licitación se marcaron las que estaban en mal estado. Hubiera quedado más bonito si se levantaba y hacía todo nuevo, pero hubiera sido mucho más caro y era interminable", agregó Kotlik.
De todas formas, el funcionario explicó que una vez finalizados todos los trabajos, el recorrido completo se pintará con una demarcación especial, que vendrá acompañada de semaforización inteligente y cartelería variable, que irá indicando a qué velocidad conviene ir en ese momento.
Embed
Foto: Jaime Suárez / Diario UNO
Las quejas de los automovilistas
A diario quienes circulan por la Costanera expresan su malestar por la incomodidad que generan los trabajos en la calzada y, sobre todo, por la ubicación de los tachos que los trabajadores utilizan para desviar el tránsito.
En muchos sectores están dejando utilizables únicamente dos carriles, pero los tachos son colocados de manera tal que no pueden pasar dos autos al mismo tiempo por las dos vías que quedan habilitadas.
Kotlik explicó esta situación: "Tenemos dos carriles, ponemos los tachos y las personas no bajan la velocidad. Entonces tenemos que poner los tachos que incomoden, que tengan que frenar y hasta entrecruzarse. Si les dan los dos carriles limpios, pasan a 100 kilómetros al lado de un trabajador".
Embed
Foto: Jaime Suárez / Diario UNO
"Los tenemos que obligar a que vayan incómodos, y obviamente se quejan en la radio, en el diario, porque dicen que ponemos los tachos al medio, pero si no lo hacemos es un peligro". "Los tenemos que obligar a que vayan incómodos, y obviamente se quejan en la radio, en el diario, porque dicen que ponemos los tachos al medio, pero si no lo hacemos es un peligro".
Diego Kotlik, subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad
En horas pico, una tortura
El principal inconveniente se produce en las horas pico, es decir a primera hora de la mañana, entre las 12.30 y las 13.30, y entre las 18.30 y las 20.
Luego de una recorrida, Diario UNO pudo comprobar que para cruzar el tramo que va desde la Rotonda del Avión hasta el nudo vial, es decir en el sentido norte-sur, la demora puede alcanzar los 40 minutos o más.
Todo el sector en obra
En un principio la obra estaba pensada en cuatro sectores bien marcados, sin embargo a simple vista se puede comprobar que al menos tres de ellos están en obra al mismo tiempo, en todo el tramo que comprende del nudo vial a la rotonda del avión.
Actualmente están por empezar las obras en la Rotonda del Avión, algo que inicia con la construcción previa de dos nuevos puentes, y ahí estiman que el tránsito estará más complicado aún.
De todas formas, el ingeniero de Vialidad Juan Antoniochi aseguró que tienen listos los estudios para cortar y hacer los desvíos, "no es que vamos y cortamos".
Embed
Foto: Jaime Suárez / Diario UNO
"Esa obra no solo tiene de objetivo mejorar el tránsito, sino de poner a tono una parte muy importante de la Ciudad, que tendrá mayor impacto con las obras en la Terminal, y las del parque O'Higgins en Capital". "Esa obra no solo tiene de objetivo mejorar el tránsito, sino de poner a tono una parte muy importante de la Ciudad, que tendrá mayor impacto con las obras en la Terminal, y las del parque O'Higgins en Capital".
Diego Kotlik, subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad
El último sector, más adelante
Desde calle Brasil al nudo vial todavía no realizaron ningún trabajo. Kotlik dijo que tenían pensado empezar por ahí pero que decidieron concentrarse en terminar la parte que actualmente está en obras.
"Cuando terminemos todo ese sector vamos a empezar con el otro, sino tenemos a la gente con toda la Costanera en obra", remarcó el funcionario de la DPV.