Astronomía

Un nuevo estudio revela lo impensado: los egipcios antiguos conectaban la muerte con la Vía Láctea

Este estudio afirma que en el Antiguo Egipto ya hacían representaciones de la Vía Láctea en los techos de las tumbas y en los sarcófagos

Un reciente estudio arqueológico ha revelado que los antiguos egipcios no solo observaban el cielo con admiración, sino que también representaban la Vía Láctea en los sarcófagos de sus difuntos. Esta sorprendente conexión entre el arte funerario y la astronomía abre nuevas puertas a la comprensión del pensamiento cósmico en el Antiguo Egipto.

La Vía Láctea: el río celestial de los dioses

Según un nuevo estudio publicado en el Journal of Astronomical History and Heritage, en el Antiguo Egipto ya hacían representaciones de la Vía Láctea en los techos de las tumbas y en los sarcófagos. Los egipcios identificaban a la Vía Láctea con Nut, la diosa del cielo, cuyo cuerpo arqueado cubría la tierra.

Los Egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos (2).jpg

En muchos textos funerarios y decoraciones de sarcófagos, Nut aparece como una figura estelar que engulle al sol al anochecer y lo da a luz al amanecer, representando así el ciclo eterno de la vida y la muerte. Los motivos estelares que adornan los ataúdes de nobles y sacerdotes eran mucho más que decorativos: eran guías simbólicas para el alma, marcando el camino hacia el más allá por medio de las estrellas, especialmente a través de la Vía Láctea, vista como una ruta espiritual.

Descubrimientos recientes: arte estelar en tumbas milenarias

Arqueólogos han documentado varios sarcófagos que muestran patrones estelares alineados con la Vía Láctea, utilizando pigmentos azules, dorados y blancos para simular el cielo nocturno. Algunos de estos sarcófagos datan del Imperio Medio (alrededor del 2000 a.C.), una época clave en el desarrollo del pensamiento religioso egipcio.

Estas representaciones estelares podrían ser una de las primeras manifestaciones artísticas de la Vía Láctea en la historia humana, mucho antes que otras culturas la documentaran por escrito o en arte visual.

Los Egipcios dibujaban la Vía Láctea en los sarcófagos (1).jpg

¿Cómo lo hacían? Los arqueólogos también lograron interpretarlo. Los egipcios solían dibuja a la Diosa del cielo inclinada sobre la Tierra, cubriendo el mundo con su cuerpo estrellado. Pero, después de analizar 125 representaciones de Nut en tumbas y ataúdes, encontraron un patrón visual inesperado: muchos de ellos contenían elementos específicos de la Vía Láctea y, más concretamente, de la Gran Grieta.

Una de las pruebas está en el ataúd exterior de Nesitaudjatakhet, una sacerdotisa de la época. En el sarcófago Nut aparece recostada, con el cuerpo cubierto por estrellas y con una línea ondulada muy oscura que le atraviesa el cuerpo. Los expertos han interpretado esta línea como una recreación antigua de la Gran Grieta, también manifestadas en al menos cuatro tumbas del Valle de los Reyes, incluidas las del faraón Ramsés VI.