Padre e hijo se reencontraron gracias al registro de huellas gen2.jpeg
"Quince años buscando. Ya estoy al lado de él y estoy congelado. Porque veo hermanos, veo a personas amigas que han venido. Por eso agradezco a todo este equipo. Y Dios quiera que la gente llegue a saber todo esto para que lo hagan y se reencuentren y puedan saber sus orígenes", expresó Dante emocionado.
Luego de las palabras de Dante, fue el turno de José, quien agradeció el acompañamiento recibido por parte de su esposa y de sus otros hijos. "Yo tengo nietos y sobrinos. Y lo importante de eso es que los hijos acompañaron en todo momento. Más allá de la primera vez que fueron a entrevistarnos a casa", manifestó el hombre de 92 años.
La casualidad, que se supo en el reencuentro, es que vivían muy cerca uno del otro: José en La Paz y Dante en San Martín. Cada uno de ellos había hecho sus familias a menos de 100 kilómetros de distancia.
El Ministerio Público Fiscal destacó que Mendoza es pionera en este tipo de búsquedas
El director del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas (RPHGD) explicó: "Surgió la posibilidad de la existencia de un padre biológico. Ese resultado luego se trabaja y se amplía la cantidad de marcadores. A partir de esto, se va confirmando la existencia del vínculo hasta poder informárselo".
Marino destacó que Mendoza es pionera en este tipo de búsqueda de personas, gracias al trabajo coordinado con el área de Derechos Humanos. De hecho, continuó, desde el año 2019, la provincia cuenta con la Ley N° 9.182, que establece la existencia y puesta en marcha del Programa Provincial de Búsqueda Familiar, de Identidad Biológica y Origen Socioafectivo.
En 2013, el año de creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas se estableció la necesidad de que el instituto además de contribuir al esclarecimiento de los hechos que sean objeto de investigación criminal, el laboratorio debe “Identificar y favorecer la determinación del paradero de personas extraviadas, desaparecidas o fallecidas”.
Marino recalcó a modo de balance que “este es un trabajo distinto al que realizamos en el ámbito criminalístico; pero que se da gracias a que nuestro laboratorio cuenta con una base de datos muy importante”. Indicó además que “en términos estrictamente técnicos y científicos, utilizamos y analizamos otro tipo de marcadores genéticos y de mayor cantidad. Esto hace que el caudal de trabajo para una confirmación de este tipo sea mayor y eso se traduce en más tiempo también”.