Truco casero: 4 usos del quitaesmalte para limpiar superficies
Un elemento básico de todo portacosmeticos es el quitaesmalte. Su uso se extiende mucho más allá de las uñas. Es un líquido inflamable e incoloro disolvente de pinturas, grasa y barnices. Con este truco casero vas a poder eliminar marcas y manchas complicadas.
Las manchas más difíciles de limpiar en la ropa y las superficies de muebles suelen ser aquellas con mucha grasa, tintas permanentes, caramelos, sustancias pegajosas y maquillajes resistentes al agua.
Utiliza acetona para limpiar marcas en el piso
Cuando las baldosas tienen muchos años, por más que las limpies hay marcas que no pueden sacarse fácilmente. Las sillas, los calzados, los crayones de los niños, son causas de marcas en el piso.
Si colocas un poco de quitaesmalte en un trapo o toalla descartable, puedes quitar las marcas de zapatos y la suciedad. No es recomendable utilizar este truco casero en suelos de madera.
El quitaesmalte es perfecto para quitar manchas de marcador permanente
Si te confundiste y dibujaste en la pizarra o en un vidrio con un marcador permanente, no te preocupes. Puedes limpiar las manchas de marcador y dejar las pizarras impecables. Coloca en un algodón acetona y limpia las superficies, este truco casero también sirve para limpiar manchas en las manos y paredes.
Un truco casero para eliminar los restos de pegamento
Los niños muchas veces pegan stickers y pegatinas por toda la casa. Cuando las retiras suelen quedar restos de pegamento muy sucios y molestos. Con un algodón embebido en quitaesmalte puedes limpiar sin problema las manchas de pegamento.
Con acetona y un truco casero puedes arreglar tu reloj
Puedes utilizar quitaesmalte para limpiar el vidrio del reloj. Con un poco de acetona en un hisopo y con mucho cuidado para no dañar el plástico de la pantalla, pasalo por la superficie para limpiar las manchas y quitar los rayones.