Louis Antoine de Bougainville en las Islas Malvinas.jpg
Luis Antonio de Bougainville, explorador francés que eligió el nombre de las Islas Malvinas.
El nombre "Malvinas" surgió hace más de 259 años y proviene del francés "Malouines", que hace referencia a los navegantes y pescadores de la ciudad portuaria de Saint-Malo: el lugar de Francia donde comenzaron su viaje. Estos marinos, conocidos como "malouins", fueron algunos de los primeros europeos en explorar y asentarse en las islas a mediados del siglo XVIII.
En 1764, el navegante francés Louis Antoine de Bougainville fundó el primer asentamiento en el archipiélago, al que llamó "Îles Malouines", en honor a sus compatriotas malouins. Cuando estas tierras pasaron más tarde a control español, el nombre fue castellanizado como Islas Malvinas.
Entonces, según nos detalla el sitio Billiken, a pesar de que durante décadas hubo varias teorías, la hipótesis oficial señala que las Islas Malvinas es esta, basándose en el gentilicio mediante el cual se identifica a los ciudadanos de una ciudad francesa.
Mapa del camino que hizo Louis Antoine de Bougainville .jpg
En 1766 Bougainville recibió de Luis XV permiso para realizar una circunnavegación del globo. Se convertiría en el 14.º navegante de la historia occidental, y el primer francés, en organizar una expedición para dar la vuelta al mundo. Aquí el mapa
Quién fue Louis Antoine de Bougainville
- Es reconocido como el primer francés de la historia en circunnavegar la Tierra, entre 1767 y 1769.
- Navegó el Río de la Plata en 1767.
- Cruzó el Estrecho de Magallanes.
- Realizó una expedición en Tahití, poco tiempo después de que sus tierras sean divisadas por navegantes europeos.
- Participó en la Guerra de Independencia de Estados Unidos
- Estuvo poco tiempo en las Islas Malvinas, pero durante su estadía fundó el primer asentamiento del lugar, en la zona de Puerto Soledad.
Entonces, ¿por qué los británicos las llaman "Falkland Islands"?
Islas Malvinas (1).jpg
Falkland Islands (Islas Falkland) es como los británicos llaman a las Islas Malvinas. Pero este nombre se usó primero para designar al estrecho por el que navegaron los primeros ingleses que desembarcaron en las islas, en 1690.
En paralelo al asentamiento francés, los británicos también habían mostrado interés en el archipiélago. En 1765, el capitán inglés John Byron reclamó las islas para la corona británica, y poco después, se les dio el nombre de Falkland Islands, en honor a Anthony Cary, quinto vizconde de Falkland, quien fue tesorero de la Marina Real Británica.
A partir de ese momento, Malvinas y Falkland comenzaron a coexistir como dos nombres para el mismo territorio, pero desde diferentes países, reflejando las disputas de soberanía que se intensificarían en los siglos siguientes.
El conflicto armado en 1982 entre Argentina y el Reino Unido reavivó la disputa por la soberanía, pero el nombre "Malvinas" continúa siendo utilizado oficialmente por el Estado argentino y es parte de una causa histórica y diplomática que aún permanece a viva voz.