Los desastres ambientales es uno de los temores más frecuentes entre las personas, siendo la temática de los tsunamis el predilecto en los sueños, sin importar si hay mar o no donde vives. Cuando se analiza el significado de los sueños y ellos son protagonistas, más allá de que se tratan de situaciones ficticias, es señal de algo más.

En cuanto a desastres ambientales es común soñar con inundaciones, terremotos, tsunamis, incendios forestales, grandes sequías, tormentas de nieve e hielo, tornados, entre otros. Suelen tratarse de momentos muy angustiantes que provocan que durmamos intranquilos y despertemos transpirados, con cierta angustia.

Pasaron 20 años del tsunami más importante del mundo

El 26 de diciembre de 2024, hace 20 años, olas de hasta treinta metros inundaron las costas de catorce países dejando el saldo de 228 mil fallecidos. Se produjo en el océano Índico cuando, primero, hubo un terremoto de magnitud 9,1 cerca de la isla indonesia de Sumatra, luego, hubo un maremoto que provocó que las olas viajaran a 500 y hasta 1000 kilómetros por hora.

Tsunami2_1.jpg
El tsunami que afectó a Indonesia fue el más grave de la historia.

El tsunami que afectó a Indonesia fue el más grave de la historia.

Este terremoto solo fue superado por el de Chile de 1960 (9,5) y el de Alaska en 1963 (9,2). Indonesia resultó ser el país más afectado, con 167 mil muertos, donde 61 mil personas eran de la ciudad de Banda Aceh (lo que representó el 25 % de los habitantes de esa ciudad).

Según informó el sitio web de Naciones Unidas (ONU), la palabra tsunami se "traduce como ola en el puerto y consiste en una serie de olas gigantes que se producen por una perturbación bajo el agua, por lo general, asociada con los terremotos que ocurren en el fondo del océano o cerca de él".

Tsunami.jpg
Las imágenes son impactantes del tsunami.

Las imágenes son impactantes del tsunami.

"Un tsunami puede producir corrientes inusualmente fuertes, inundar rápidamente la tierra y destruir comunidades costeras. Las zonas más vulnerables son las áreas bajas tales como playas, bahías, lagunas, puertos, desembocaduras de ríos y territorios a lo largo de ríos y arroyos que desembocan en el océano", explicó en su artículo periodístico la National Geographic que puedes leer haciendo clic en el siguiente link: Deseo leer la nota.

¿Qué significa soñar con tsunamis?

En el análisis del significado de los sueños se cree que los tsunamis pueden representar emociones complejas, relacionadas con las preocupaciones que parecen tan grandes que pueden llegar a ser incontrolables; como, así también, simbolizar cambios repentinos y abrumadores de la vida, difíciles de manejar.

Tsunami3.jpg
En el análisis del significado de los sueños está relacionado con la pérdida del control e involucra emociones intensas como la ira, el miedo o la tristeza.

En el análisis del significado de los sueños está relacionado con la pérdida del control e involucra emociones intensas como la ira, el miedo o la tristeza.

Con respecto a las interpretaciones específicas, hay diferencias en cuanto cómo se presenta el tsunami en el sueño. Por ejemplo, si sueñas que el tsunami te arrastra, puede indicar que te sientes abrumado por las responsabilidades o demandas de los demás.

Si el tsunami te deja ileso, puede indicar que estás preparado para enfrentar los desafíos y que tienes la resiliencia para superarlos. Y si destruye algo, puede indicar que estás experimentando una pérdida o un cambio en tu vida que te está afectando profundamente.

Soñar con desastres naturales está relacionado con sueños negativos y angustiantes, en contrapartida, hacerlo con inundaciones puede ser algo positivo ya que puede estar ligado a un acto de purificación, mientras que también puede significar una superación y una oportunidad de crecimiento.