Si realizaste una obra o pequeña construcción en tu casa, y te sobraron ladrillos huecos, en la siguiente nota te enseñaremos a reciclarlos para usarlos en el jardín o en los espacios y habitaciones que prefieras.
Si realizaste una obra o pequeña construcción en tu casa, y te sobraron ladrillos huecos, en la siguiente nota te enseñaremos a reciclarlos para usarlos en el jardín o en los espacios y habitaciones que prefieras.
Al tratarse de un objeto hueco, esos espacios se pueden aprovechar como almacenaje de objetos y elementos como botellas de vino (tendrán que ir acostadas), tazas, perfumes, pequeñas macetas con plantas, zapatos, etc.
Si lo deseas, puedes construir un pequeño mueble con los ladrillos (no hace falta usar cemento o algún pegamento). Solo tienes que apilar o encastrar los ladrillos huecos de forma tal que crees con ellos una pequeña mesa de luz (puedes colocar encima una madera), donde podrás almacenar pequeños objetos como el libro que lees antes de dormir, un vaso o taza con agua, etc.
Si quieres puedes dejar el ladrillo al natural, pero también puedes pintarlo. En caso de querer darle un poco de color, primero tendrás que darle una mano de pintura blanca y luego el color deseado. Finaliza con una mano de barniz para proteger el color y para que la pintura no se descascare.
De la misma forma que te propusimos armar una mesa de luz, también puedes aprovechar los ladrillos huecos para hacer una repisa para tus plantas, tazas o lo que prefieras. En este caso también usarás maderas para armar los estantes. Procura elegir una madera que sea dura y ancha, ya que de esta forma te asegurarás que los estantes resistan el peso de las plantas.
En cuanto a la limpieza de estos ladrillos, solo tendrás que usar un paño en seco o un plumero, ya que es probable que la tierra se deposite en su superficie porosa y en sus huecos o agujeros. No te aconsejamos mojarlos.