Los consejos para no sufrir con el fenómeno

Las seis recomendaciones de Roger Zaldivar para observar el eclipse

Por UNO
 Embed      

El oftalmólogo Roger Zaldivar dio consejos este martes en Radio Nihuil acerca de cómo hay que actuar para poder observar el eclipse solar total que se producirá en esta jornada.

Estas son las recomendaciones:

  • Nunca mirar el sol directa o indirectamente, con o sin eclipse.
  • Utilizar lentes especializados con filtro, que tengan etiqueta ISO 12312-2.
  • Chequear que los lentes no tengan daños y una antigüedad menor a tres años.
  • Aún con gafas, observar el sol en lapsos cortos y en forma intermitente.
  • Prohibido mirar el sol a través de una cámara, teléfono, binoculares, telescopios o dispositivos sin filtro solar certificado.
  • Supervisar a niños para que usen la protección adecuada.

"El daño que puede generar el eclipse en los ojos es irreversible", advirtió Zaldivar este martes en Radio Nihuil

Zaldivar se refirió al fenómeno y a los cuidados que debe tener la gente para no sufrir problemas en la vista.

"Los pocos rayos que llegan a la mácula, que es la fuente de visión del ojo, pueden ser muy dañinos", señaló.

"Acá el problema más grande que tenemos es que al estar bloqueando la luna la mayoría de los rayos que nos molestan, abrimos lo ojos con tranquilidad como si nada estuviera pasando. Esos rayos están penetrando en una pupila más grande y están produciendo un daño terrible. Ahí está la gran trampa del eclipse". "Acá el problema más grande que tenemos es que al estar bloqueando la luna la mayoría de los rayos que nos molestan, abrimos lo ojos con tranquilidad como si nada estuviera pasando. Esos rayos están penetrando en una pupila más grande y están produciendo un daño terrible. Ahí está la gran trampa del eclipse".

Roger Zaldivar, oftalmólogo

Luego desmintió un mensaje que se viralizó y que hablaba de que en el momento del eclipse hay que desconectar todos los aparatos electrónicos y no salir a la calle. "Ese WhatsApp me llegó, es un bolazo. Es algo que no tiene sustento. Sí hay que decir que es muy importante tener la protección recomendada", enfatizó.

Los riesgos

"Nosotros nunca miramos el sol directamente, entrecerramos los ojos. El sol emite una radiación muy nociva, que son los rayos ultravioletas, que generalmente se absorben la mayoría en la córnea, es un método de protección que tenemos en el ojo", contó.

"Por ejemplo cuando estamos todo el día en la nieve y no usamos anteojos terminamos con una queratitis, ya que se produce mucho ardor en los ojos. Eso ocurre porque la mayor absorción de los rayos ulravioletas ocurren en la córnea. Después, los pocos rayos que pasan se absorben en el cristalino, que es una lupa", dijo.

Luego advirtió. "Nos cansamos de ver pacientes que han quedado con un ecotoma, que es una manchita negra en medio de la visión por este daño fotoquímico que aparece con los rayos ultravioletas".

¿Qué anteojos hay que utilizar?

Zaldivar detalló cómo deben ser los lentes que hay que usar para observar el fenómeno. "Depende del material, cuando bajan los precios es porque el marco es de papel. Si tiene la norma ISO, es el lente correcto. Debe tener un filtro 14", señaló.

"También el anteojo se puede remplazar por una máscara de soldador", opinó. 

Por último, dijo: "No se puede mirar el eclipse a través de cámaras o de teléfonos. Eso no se puede hacer".

Temas relacionados: