Repartidores PedidosYA 2.jpeg
Repartidores aseguraron que se gana bien pero destacaron las fragilidades del sector.
Nicolás Ríos
Luego está el costo del peligro: aunque todos los repartidores están obligados a pagar un seguro que ofrecen las aplicaciones -en el caso de PedidosYa, dice, es de $300 al mes-, este solo cubre accidentes de tránsito ocurridos en horario laboral, sin protección ante robos o enfermedades que pueda ocasionar la propia actividad. El problema radica en la "hiperexigencia", según explican, de estas aplicaciones, que algorítmicamente evalúan a los repartidores y los puntúa de acuerdo a cuántos pedidos cumplen.
-¿Qué haces si te toca una zona complicada?
-No te queda otra que aceptarlo. Vos podés elegir pedidos, pero muchas veces te llegan aleatoriamente. Si cancelo tres pedidos por semana, las primeras veces te bloquean la cuenta por 15 o 20 minutos, y la penalización se incrementa cada vez que rechazas uno nuevo, hasta llegar a que te cierren la cuenta indefinidamente. -No te queda otra que aceptarlo. Vos podés elegir pedidos, pero muchas veces te llegan aleatoriamente. Si cancelo tres pedidos por semana, las primeras veces te bloquean la cuenta por 15 o 20 minutos, y la penalización se incrementa cada vez que rechazas uno nuevo, hasta llegar a que te cierren la cuenta indefinidamente.
Lo que hacen muchos, según comentó un "rider" -la forma en que llaman las aplicaciones de delivery a los repartidores-, es ir con acompañante en las motos y repartir la ganancia por cada pedido, que según explicaron, puede llegar a alcanzar los $900.000 mensuales, con una jornada laboral de seis días y seis horas trabajadas.
Repartidores Pedidosya 6.jpeg
Los repartidores buscan amigos o familiares que los acompañen en la jornada laboral para evitar hechos de inseguridad.
Nicolás Ríos
El otro problema, agregó, es el tiempo de demora que se toman los restaurantes para completar el pedido. "Una vez me pasó -contó-, por citar un ejemplo de los muchos que te suceden por semana, con una cadena de comidas rápidas que tardó 40 minutos en terminarme el pedido. Lo que pasa es que el cliente puede reportarte porque tardaste mucho tiempo, cuando no fue tu culpa, o incluso puede denunciarlo como robado porque pensó que nunca le llegaría".
Florencia (35), otra repartidora que estaba por la zona, aseguró que cada vez son más las mujeres que se animan a trabajar en estas aplicaciones. Y explicó qué pasa con los reportes: "La aplicación te pone 'strikes', que cumplen la función de advertencia. Cuando tenés uno, la empresa pone tu cuenta en revisión, lo que puede tardar una semana; pero si llegás a cinco, en general te cierran la cuenta para siempre".
Repartidores PedidosYA 4.jpeg
Nicolás Ríos
"La hiperexigencia es una constante en esta actividad", reclamó Florencia, quien explicó que entró a la aplicación luego de que los dueños del kiosco que atendía en su barrio tuvieran que cerrar. Ella alimenta a una hija de 7 años y a su bebé de dos. Aseguró que trabaja 6 horas por día de martes a domingo. "La hiperexigencia es una constante en esta actividad", reclamó Florencia, quien explicó que entró a la aplicación luego de que los dueños del kiosco que atendía en su barrio tuvieran que cerrar. Ella alimenta a una hija de 7 años y a su bebé de dos. Aseguró que trabaja 6 horas por día de martes a domingo.
Otro condimento que se suma a la hiperexigencia es que para trabajar en una franja horaria, cuando no hay cupos, se elige entre los mejores repartidores: es decir, quienes cancelan menos pedidos, quienes tienen menos reportes por incumplimiento, quienes no falten nunca al turno solicitado.
A medida que pasan los días, si no asignas un turno vas bajando de nivel. Los días de lluvia son los mejores pagos. Los horarios más codiciados están en la mañana, de 12.30 a 16 y de 21 a 0.
¿Qué pretende solucionar Amurem?
Repartidores Pedidosya 5 Amurem.jpeg
La Asociación Mutual de Repartidores y Monotributistas (Amurem) fue creada con la colaboración del Gobierno de Mendoza.
Trabajadores de plataformas de delivery, que vienen sufriendo las desventajas laborales del sector, decidieron organizarse y formar la Asociación Mutual de Repartidores y Monotributistas (Amurem).
En el corto plazo aseguraron a este medio que ofrecerán una amplia gama de servicios y beneficios: descuentos en farmacias para medicamentos, servicios funerarios y distintas ofertas. En el largo, con ambición, se han propuesto ofrecer servicios de salud, vivienda y educación a sus asociados.
Alejandro Escudero, presidente de Amurem, destacó que la mutual representa “una propuesta superadora que traerá muchos beneficios a los asociados y mejorara la calidad de vida de los trabajadores que la integran”.
Además, brindaron los teléfonos de contacto para quienes quieran sumarse: 2617136285 y 2616263283.
La resolución habilitante de Amurem.