Hazlo tu mismo

Recicla un corte de tela y granos con este DIY para hacer tu propia bolsa térmica

Crear tu propia bolsa térmica es económico y una excelente oportunidad para dar una segunda vida a materiales que ya tienes en casa

Con el frío llegando cada rincón en el hemisferio norte, muchas personas buscan alternativas económicas y sostenibles para combatir las bajas temperaturas sin disparar las facturas energéticas. Es allí donde entra en juego el DIY (hazlo tú mismo), una tendencia que fomenta el reciclaje y la creatividad.

Si tienes ropa vieja, como una camiseta o un retal de lino, y arroz en casa, estás a un paso de crear tu propia bolsa térmica. Este proyecto de reciclaje combina tela reciclada y manualidades para obtener un producto útil y personalizable que te ayudará a mantenerte cálido mientras reduces el consumo de gas y electricidad.

DIY y reciclaje con telas, arroz y lavanda.jpg

Materiales necesarios:

  • Dos retales de tela natural (algodón o lino) de aproximadamente 25 cm x 15 cm. También puedes usar una manga de camiseta vieja o un calcetín.
  • 600 gramos de arroz (puedes sustituirlo por legumbres o huesos de aceituna).
  • 30 gramos de lavanda seca (opcional, para añadir aroma relajante).
  • Hilo y aguja o máquina de coser.
  • Tijeras.
  • Alfileres (opcional, para fijar las telas antes de coser).

DIY: cómo hacer una bolsa térmica casera paso a paso

  • Elige y corta la tela: Escoge un tejido natural como lino o algodón, ya que son resistentes al calor y seguros para este tipo de proyectos. Si tienes ropa vieja que ya no usas, este es el momento perfecto para reciclarla. Corta dos rectángulos de igual tamaño, aproximadamente de 25 cm x 15 cm. Si usas un calcetín, solo necesitarás cerrarlo después de rellenarlo.
  • Une las piezas de tela: Coloca los dos retales con el lado exterior hacia adentro (la cara que se verá una vez terminada la bolsa). Sujeta las piezas con alfileres para que no se muevan mientras coses.
  • Cose tres lados: Con hilo resistente, cose los dos lados laterales y el inferior, dejando uno de los extremos abiertos para el relleno. Si usas una máquina de coser, el trabajo será más rápido y las costuras más firmes. Si no tienes máquina, basta con hacerlo a mano asegurándote de que las puntadas sean firmes.
  • Da la vuelta a la bolsa: Una vez cosidos los tres lados, voltea la bolsa para que las costuras queden hacia el interior. Esto le dará un acabado más limpio y profesional.
  • Rellena con arroz y lavanda: Con cuidado, introduce el arroz en el interior de la bolsa hasta llenarla por completo, pero sin compactarla demasiado para que sea flexible. Si decides añadir lavanda, mézclala con el arroz antes de colocarlo en la bolsa. La lavanda no solo aportará un aroma relajante, sino que también puede ayudar a reducir el estrés.
Bolsa térmica DIY.jpg
  • Cierra el extremo abierto: Dobla hacia adentro el borde del lado abierto para evitar que los hilos se deshilachen. Cose cuidadosamente para cerrar la bolsa. Si utilizaste un calcetín, puedes cerrarlo con un nudo fuerte.

Usos y mantenimiento de la bolsa térmica hecha con DIY

Una vez que hayas creado tu bolsa térmica, aprender a utilizarla correctamente garantizará su durabilidad y efectividad.

  1. Humedece ligeramente la bolsa: Esto evitará que el arroz se reseque y ayudará a conservar el calor por más tiempo.
  2. Calienta en el microondas: Coloca la bolsa a máxima potencia durante 2 a 3 minutos, pero ajusta el tiempo según la potencia de tu electrodoméstico.
  3. Disfruta del calor: Sácala con cuidado para evitar quemaduras y úsala para calentar tus manos, pies o incluso para aliviar zonas con molestias musculares.

Temas relacionados: