Durante una tormenta eléctrica puede haber una gran cantidad de fenómeno meteorológico, entre ellos, los ratos globulares. A continuación te contaremos de qué se trata este fenómeno y como puedes protegerte en caso de que te encuentres cerca de este.

Qué este fenómeno

El rayo globular es un fenómeno atmosférico raro, descrito como una esfera luminosa que aparece durante tormentas eléctricas. Se suele observar cerca del suelo o flotando en el aire, y es un fenómeno diferente a los rayos comunes, que son descargas eléctricas con una duración muy breve.

rayo-globular-.jpg
Varios estudios se han llevado a cabo para conocer la razón de este fenómeno

Varios estudios se han llevado a cabo para conocer la razón de este fenómeno

Se mueven de forma errática, horizontalmente respecto de la superficie y con una duración de unos segundos hasta un minuto. Después se extinguen de forma progresiva o abrupta, seguida de un fuerte estallido. En algunos casos se ha reportado un olor a azufre tras su desaparición.

Cómo se forman

No se conoce con certeza el origen o composición de los rayos, pero podría ser eléctricos. Fue descrito por primera vez por Nikola Tesla en 1904. Parece que este fenómeno es más habitual en lugares húmedos y cercanos a grandes masas de agua, como las costas o áreas pantanosas.

que_es_un_rayo_globular.jpg
Sucede en algunas tormentas

Sucede en algunas tormentas

A pesar de todas las hipótesis propuestas y de los múltiples avistamientos registrados a lo largo de la historia, los rayos globulares son unos de los fenómenos meteorológicos más incomprendidos de la actualidad, por lo que los científicos continúan estudiándolos para entender mejor cómo se forman y cómo afectan a nuestro clima y nuestro mundo.

Temas relacionados: