¿Lo conocías?

Síndrome de la cabeza explosiva: el extraño fenómeno que afecta a miles de personas

Pese a su alarmante nombre, este síndrome poco común es completamente inofensivo. ¿Cuándo fue identificado y en qué momento se produce?

Muchas son las personas que alguna vez han acusado el hecho de estar durmiendo y despertarse repentinamente por escuchar algo parecido una explosión que solo existe dentro de su cabeza. Esto es un problema poco común, que se define como Síndrome de la cabeza explosiva (EHS, por sus siglas en inglés).

Este fenómeno extraño, definido como una parasomnia, se caracteriza por la percepción de ruidos fuertes o explosiones en la cabeza durante las transiciones entre el sueño y la vigilia.

sindrome, fenomeno.jpg
Síndrome de la cabeza explosiva: el extraño fenómeno que afecta a miles de personas

Síndrome de la cabeza explosiva: el extraño fenómeno que afecta a miles de personas

El síndrome poco común que afecta a miles de personas

El Síndrome de la cabeza explosiva fue identificado entre los profesionales de la medicina desde por lo menos 1876. Sin embargo, no fue reconocido oficialmente como un trastorno del sueño hasta 2005 y, pese a este tiempo, sorprende al día de hoy lo poco que se sabe sobre su condición.

Aunque este fenómeno no suele estar acompañado de dolor, genera un impacto negativo en la calidad de vida de quienes lo experimentan, debido al miedo y la angustia que provoca.

Los sonidos que se escuchan durante el EHS dentro de tu cabeza varían, y pueden incluir la percepción de un disparo, un portazo o un grito cualquiera que interrumpe definitivamente la calidad del sueño.

Este síndrome, aunque benigno, sigue siendo poco comprendida y subdiagnosticada, lo que resalta la necesidad de mayor investigación y concienciación en el ámbito médico.

fenomeno, sindrome.jpg
Síndrome de la cabeza explosiva: el extraño fenómeno que afecta a miles de personas

Síndrome de la cabeza explosiva: el extraño fenómeno que afecta a miles de personas

De la mano de los sonidos dentro de la cabeza, algunas personas experimentan breves alucinaciones visuales como destellos de luz. Otras han reportado sentir un calor intenso, o la sensación de una carga eléctrica atravesando la parte superior del cuerpo.

EHS: posible origen y su relación con el estrés emocional

A pesar de su nombre y síntomas provocadores, hay que aclarar que este síndrome es completamente inofensivo, y son varias las teorías sobre su origen.

Algunas de estas, según especialistas, incluyen disfunciones en el procesamiento atencional durante las transiciones del sueño, alteraciones en los circuitos serotoninérgicos, disfunciones en los canales de calcio y actividad neuronal anómala en el tronco encefálico.

Por último, es válido aclarar que estudios recientes han encontrado una relación entre este fenómeno con factores psicológicos como la ansiedad, la depresión, el insomnio y la fatiga, lo que sugiere que el estrés emocional podría desempeñar un papel importante en su generación.

Temas relacionados: