Un estudio realizado en 2017 analizó las suelas de los zapatos de 280 participantes y descubrió que el 26,4% dieron positivo para Clostridium difficile, una bacteria altamente contagiosa y peligrosa que es suficiente para respaldar lo anteriormente mencionado.
Por otro lado, el microbiólogo Charles Gerba, de la Universidad de Arizona, en los Estados Unidos, realizó un profundo estudio sobre el tema y llegó a la conclusión de que, en promedio, las suelas de nuestros zapatos acumulan 421.000 bacterias a lo largo de dos semanas de uso.
casa, zapatos.jpeg
Quitarse los zapatos al llegar a casa: por qué recomiendan hacerlo y qué significa
Pese a la recomendación, y al estudio antes mencionado, los expertos consideran que el riesgo de contraer enfermedades por caminar con zapatos dentro de casa es relativamente bajo para la población general, a excepción de bebés y niños pequeños.
Origen y significado de este antiguo comportamiento
Históricamente, estar descalzo en casa se ha vinculado con la humildad y el respeto. Muchas prácticas religiosas, como el budismo, el hinduismo y el islam, incluyen quitarse los zapatos antes de entrar a lugares sagrados como muestra de pureza y limpieza.
La costumbre de quitarse los zapatos antes de entrar a una casa tiene raíces profundas en diversas culturas antiguas. En Asia, particularmente en China, se planteaba como una necesidad debido a la arquitectura tradicional de las viviendas y la costumbre de sentarse en el suelo.
Varias religiones antiguas también incorporaron la costumbre de quitarse el calzado como símbolo de respeto y humildad ante lo sagrado. Como puedes ver, el hecho de estar descalzo en casa va más allá de una cuestión de beneficios para la salud.