El coronavirus causa síntomas leves y en plazos cortos en la mayoría de las personas que lo padecen. Incluso hay quienes tienen la enfermesas pero son asintomáticos; aunque también hay un importante número de personas que padecen síntomas de larga duración incluso ya con hisopado negativo en mano. A esto es lo que se llama coronavirus prolongado.
Quiénes pueden sufrir coronavirus prolongado
Qué es el coronavirus prolongado y quiénes tienen más riesgo de padecerlo, según un nuevo estudio de los síntomas del Covid 19
Esta variante del covid-19 está siendo investigada desde los primeros meses de la pandemia. El especialista en Epidemiología genómica del King’s College London Frances Williams señala en un nuevo documento que el conocimiento al respecto está aumentando y que se ha aprendido quiénes están en riesto de padecer un coronavirus prolongado, si es común o no y cuáles son sus efectos.
Te puede interesar...
Una de las características principales es la acumulación de síntomas:
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Pérdida del gusto y del olfato.
Un estudio a 384 personas enfermas de coronavirus e ingresadas al hospital mostró que el 53% de ellas permanecía sin gusto uno o dos meses después; que un 34% tenía tos y un 69% fatiga.
De hecho, se estima que un 13% de las personas que experimentan los síntomas de covid-19 los mantienen durante más de 28 días, mientras que el 4% los presenta después de más de 56 días.
Te puede interesar: Nueva cepa de coronavirus: síntomas y lo que hay que saber
Quiénes son los que tienen más riesto de sufrir el coronavirus prolongado
Los que sufrieron la enfermedad más grave, con más de cinco síntomas.
La edad avanzada y el sexo femenino también parecieran ser relevantes y tener un índice de masa corporal alto.
Secuelas del coronavirus
Otro estudio preocupante, aunque se trata de una investigación preliminar, es el que se realiza sobre las secuelas o impacto en los órganos que produce el coronavirus.
Esta investigación, que analizó una muestra de 200 pacientes ya recuperados de coronavirus, encontró un deterioro leve en el 32% de los corazones, el 33% de los pulmones y el 12% de los riñones. Y se encontró daño multiorgánico en el 25% de los pacientes.
Los pacientes de este estudio tenían una edad media de 44 años. Y solo el 18% había sido hospitalizado.