- Discapacidad visual
- Discapacidad auditiva
- Discapacidad motora
- Discapacidad intelectual o mental
- Enfermedades respiratorias o cardiovasculares
- Trastornos renales, digestivos o hepáticos.
Es importante destacar que, a pesar de que la persona padezca alguna de estas discapacidades, es la Junta Evaluadora quien decide si se puede otorgar o no el Certificado Único de Discapacidad.
¿Qué beneficios brinda el Certificado Único de Discapacidad?
Algunos de los beneficios que brinda el Certificado Único de Discapacidad son los siguientes:
- Cobertura del 100% en tratamientos, prótesis, medicación y rehabilitación
- Transporte público gratuito en todo el país
- Asignaciones familiares por discapacidad
- Exención de algunas tasas municipales
- Beneficios impositivos para adquirir vehículos adaptados
- Símbolo Internacional de Acceso para tránsito y estacionamiento.
¿El Certificado Único de Discapacidad tiene vencimiento?
Desde la Agencia Nacional de Discapacidad, también conocida como ANDIS, se decidió mediante la Resolución 2520/2024 que los certificados que vencen entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2025 tendrán una vigencia extendida por un año más. Por tal motivo, el documento se podrá utilizar hasta el mismo día de 2026.
personas con discapacidad (15).jpeg
Foto: Diario UNO / Martín Pravata
¿Cuál es el objetivo de la prórroga del CUD?
El objetivo de esta prórroga es asegurar el pleno ejercicio de los derechos de los titulares del Certificado Único de Discapacidad, otorgándoles más tiempo para renovar el trámite. También se busca prevenir la saturación de turnos que podría generarse entre las prórrogas vigentes y las fechas de actualización originales.